
Las rutas de senderismo en Coruña están llenas de elementos que nos hacen ser conscientes del paraíso natural que es esta provincia. Acantilados, cascadas, playas, bosques densos, fauna, rutas y otras maravillas que invitan explorarla y a descubrir sus rincones más desconocidos disfrutando de actividades como el senderismo. Échale un vistazo a las mejores rutas de senderismo de Coruña que hemos preparado para ti y descubre todos los rincones que hacen de esta provincia un lugar ideal para disfrutar del ejercicio al aire libre y en plena naturaleza.
Rutas senderismo Coruña: Camino de Santiago

Cuando se piensa en rutas de senderismo cerca de mi y que queremos realizar por ser míticas se nos viene a la cabeza el Camino de Santiago. Es inevitable no asociar a Coruña con el Camino de Santiago, provincia en la que se da por terminada la trayectoria de esta legendaria ruta. Ya sea para llegar a Santiago de Compostela o llegar hasta “el fin del mundo”: Finisterre. En esta experiencia podrás conocer un patrimonio histórico único.
Aunque existen muchas rutas de senderismo en Coruña para disfrutar del Camino de Santiago, en este post te contaremos dos de las etapas que transcurren desde Arzúa hasta Santiago de Compostela, haciendo parada en O Pedrouzo.
Es en Arzúa donde llega la Ruta del Norte y confluye con el Camino Francés, proveniente de Palas de Rei. La primera ruta es de 19 kilometros con poco desnivel, siguiendo el cauce del río Brandeso. Un trayecto que pasa por pequeños núcleos rurales, como A Calle, A Rúa, antes de llegar a O Pedrouzo. Entre los lugares de interés dentro de esta etapa, se encuentra la Iglesia de Santa Eulalia de Arca o la Ermita de San Paio. La siguiente etapa es desde O Pedrouzo a la Plaza de Obradoiro de Santiago de Compostela, una ruta de gran atractivo ya que da por finalizado el Camino. Esta etapa también cuenta con 19 kilómetros y no presenta grandes desniveles.
Ruta da Carballeira en Sobrado dos Monxes

Una de las rutas de senderismo de Coruña más agradables de la zona. Es perfecta para una excursión familiar de fin de semana y está en el municipio de Sobrado don Monxes. Para llegar hasta ella tendremos que desplazarnos unos 40 kilómetros desde A Coruña y una vez lleguemos a la localidad de Sobrado debemos aparcar junto al ayuntamiento, en zona gratuita. De allí comenzar a subir la carretera, junto al monasterio, hasta alcanzar el desvío que nos lleva al inicio de la Ruta da Carballeira. En el punto donde el asfalto cede el paso a la naturaleza pura, seguiremos paseando entre arboledas hasta alcanzar el mirador desde el que obtendremos unas magníficas vistas del monasterio.
El camino continúa hasta la laguna de Sobrado, que pasarás a través de unas estratégicas pasarelas de madera. A partir de ahí se suceden pequeños grupos de casas que se alternan con sendas de carballos y que nos conducen de nuevo, en ruta circular, hacia el lugar donde hemos aparcado el coche. La ruta tiene una distancia de casi 7 kilómetros y es muy sencilla de realizar, con el encanto de lo rural y el aliciente de disfrutar del Monasterio de Santa María de Sobrado, construido en el siglo X.
Ruta senderismo do Santo Hadrián

Una de las rutas cerca de Coruña más encantadora y de baja dificultad, parte de la playa de Malpica, Area Maior. Una vez aquí verás un camino que lleva hasta la Ermita del Santo Hadrián, en el que irás por toda la costa, disfrutando del mar y de las vistas del pueblo a lo lejos. Son unos 7 kilómetros lineales ida y vuelta que merecen mucho la pena.
Por el camino también pasarás por la pequeña Playa de Seaia y por varios miradores naturales hasta llegar a la Ermita. Desde el perímetro de la ermita podrás observar a lo lejos las Islas Sisargas, un paraíso natural que alberga una reserva de aves marinas y una zona donde practicar buceo, definitivamente un gran lugar para gozar de las maravillas de la naturaleza en pleno.
Una vez de vuelta, podrás darte un baño en la Playa de Area Maior o probar unas tapas en las terrazas del paseo marítimo de Malpica rodeado de un ambiente espectacular.
Rutas senderismo: la Cascada del Xallas y el Monte do Pindo, en Ézaro

Hay muchos lugares maravillosos y únicos en las rutas de la Coruña. En plena Costa da Morte, dentro del concejo de Dumbría, puedes encontrar una asombrosa cascada de 100 metros de altura, que cae directamente al mar, la Cascada de Ézaro, donde el río Xallas cae en la ría. Es uno de los puntos de mayor interés turístico de la Costa da Morte, pero lo mejor de todo es que puedes planificar una ruta de senderismo donde poder ver otros lugares espectaculares.
En el monte Pindo abundan rocas graníticas redondeadas, zoomórficas, que acaban al borde del mar. Es considerado un lugar mítico en torno al que se han ido desarrollando numerosas leyendas sobre sus antiguos pobladores, los celtas, y sobre las propiedades mágicas de la zona. Se le ha denominado Olimpo Celta, por ser un monte sagrado para los celtas que realizaban sus sacrificios sobre aras pétreas.
Encantos de una ruta Celta

Aunque puedes visitar únicamente la cascada, lo más recomendable es hacer una ruta más completa. Partiendo desde el Puente de Ézaro, hacia el Monte do Pindo. En un camino donde encontrarás diferentes manantiales y fuentes naturales, ascendiendo hacia el monte, donde nos deleitaremos con unas vistas preciosas de los alrededores. La cascada puede verse todos los días del año; los 365 días y durante las 24 horas. El único horario en vigor es el de iluminación, los sábados y las vísperas de festivos entre el 21 de junio y el 21 donde está iluminada de 23:00 a 00:00h
Posteriormente, el camino sigue hacia las compuertas del embalse de Santa Uxía, para ir hacia el Mirador de Ézaro y luego al pie de la cascada, para volver al punto de partida. Una ruta de más de 14 kilómetros y con bastante desnivel, que se puede realizar en algo más de 6 horas y media. Muy recomendable si tienes algo de experiencia en la práctica de senderismo. Ahora bien, si se trata de un viaje familiar con niños o no cuentas con mucho tiempo, lo más aconsejable es ir directamente la Cascada de Ézaro y darse un pequeño paseo por el entorno del río Xallas.