¿Qué llevar en una mochila de senderismo?

mochila-senderismo

Antes de salir a practicar cualquier deporte al aire libre, debes tener muy claro qué llevar en tu mochila de senderismo. En algunos casos puedes olvidarlo o creer que algunas cosas no son necesarias, pero te sorprenderá saber que muchas cosas, seguramente las vas a necesitar.

Cuando sales a practicar senderismo tienes que llevar diferentes objetos contigo, ya que nunca se sabe lo que puede suceder. Por eso, son necesarias las mochilas de senderismo pequeñas o aquellas que se adapten según las necesidades de la ruta. Estas deben ser lo más ligeras posible, de tamaño preciso, que se adapten a las necesidades de espacio y sobretodo que sean impermeables.

Por ejemplo, en una mochila de trekking para 1 día no es necesario que cargues con una de 50 litros, así como tampoco una tienda de campaña, saco de dormir, utensilios para cocinar, etc. Lo ideal es que uses una mochila de 20 a 30 litros y el equipo en particular que necesites.

En este post te daremos las recomendaciones necesarias para que armes tu equipamiento para senderismo de una manera cómoda y sin olvidar lo realmente importante.

Elementos esenciales para una mochila de senderismo

Para cualquier ruta que hagas por la montaña, aunque no hagas noche, es importante que lleves el siguiente equipamiento para senderismo:

  • Agua
  • Comida
  • Gafas de sol y protector solar
  • Botiquín ligero de primeros auxilios
  • Manta de supervivencia
  • Navaja multiusos y silbato
  • Linterna frontal
  • Sombrero o gorro para protegernos del sol y del frío
  • Braga de cuello. Además del cuello cubrirá también la boca, nariz y orejas cuando las condiciones empeoren.
  • Prendas impermeables
  • Prendas térmicas
  • Bolsa de plástico para la basura.
  • Documentación y algo de dinero.
  • Mapa, brújula o GPS, sin olvidar que si llevas algún elemento electrónico necesitará batería y cobertura, y por lo tanto, pueden fallar.
mochila-senderista

Organización de la mochila de senderismo

La distribución del equipamiento de senderismo dentro de la mochila debe ser uniforme para que no te desequilibre y se incline hacia un lado. Lo importante es colocar lo más pesado en la parte inferior de la mochila y próximo a la cadera. Así distribuirás el contenido de más a menos pesado, según vayas colocando los accesorios, debes intentar que la mochila no tienda a irse hacia atrás cuando la lleves a la espalda.

Para que sepas como organizar una mochila de montaña ten en cuenta los siguientes detalles:

  • Usa la parte inferior para aquellas cosas que no necesitarás usar durante la ruta. Ropa extra o cualquier artículo que no necesitarás coger rápidamente al estar en movimiento.
  • En la parte media coloca los objetos pesados y frágiles: agua extra, botiquín, cámara, móvil apagado y cargado, entre otros.
  • En la parte superior coloca aquello que podrás usar a lo largo de la caminata, por ejemplo, comida, crema de protección solar, etc.
  • En los bolsillo frontales guarda documentos y elementos de seguridad, como las llaves del coche, gafas, mapa y GPS, linterna, barritas energéticas y navaja multiusos.
  • En los bolsillos laterales irán bien el agua y los bastones.
mochila-senderismo

Es importante que la espalda quede acolchada y sin protuberancias. En otras palabras, que no nos quede nada golpeando una costilla o vértebra. Por lo general, las mejores mochilas traen un buen acolchado; de lo contrario, puedes poner una prenda de ropa para acolchar. La idea es optimizar el espacio y que la mochila quede compacta para que su carga no presente un riesgo ni genere lesiones musculares o movimientos desequilibrantes repentinos.

Elementos innecesarios en una mochila de senderismo

Ya conocemos que llevar para una ruta de trekking, pero es importante también resaltar lo que no se debe llevar en una mochila, cosas totalmente innecesarias que no utilizaremos y solo añadirán más peso a nuestro equipaje:

  • No llevar objetos de vidrio o loza que podría romperse con un golpe accidental y herirnos, generando un accidente.
  • Si tu cocinilla usa combustible líquido, llévalo en recipientes específicos y certificados para este propósito que garanticen el sellado para no contaminar nuestra comida o dañar nuestro equipo, nunca en botellas de plástico.
  • Tampoco lleves demasiado peso innecesario y ropa o zapatos que no necesites.
senderista-bolsos

Comida para la ruta de senderismo

Durante la actividad física el gasto calórico se incrementa, por eso si estás pensando en que comida llevar para hacer senderismo, lo más recomendable es que sean alimentos sencillas y energéticas, por ejemplo barras energéticas o frutos secos.

Ahora bien, para una ruta de un día es suficiente llevar un bocadillo y algo de fruta. Pero cuando nuestra actividad se alarga varios días necesitamos una forma de portar los alimentos con el mínimo de peso y volumen. Para estos casos, una opción muy moderna son los alimentos liofilizados. Elaborados bajo un método de conservación de alimentos que consiste en deshidratarlos, sometiéndolos a una rápida congelación y posteriormente se elimina el hielo generado mediante un calentamiento al vacío que lo transforma en vapor. Esto genera un producto de muy poco peso, manteniendo las cualidades del alimento.

La ropa y el calzado en las mochilas para senderismo

Siempre que se planea una ruta es importante saber que ropa llevar para hacer senderismo para que no genere peso innecesario en la mochila y nos brinde comodidad. Algo que te proteja del frío o del calor extremo según la ocasión lo exija. La mejor opción para esto, es usar el sistema de las 3 capas, también conocido como cebolla, que se basa en combinar tres prendas de ropa creando un microclima agradable en el interior de estas para proteger nuestro cuerpo de las inclemencias del tiempo.

mochila-senderismo

Además de la protección del clima, es importante que las prendas transpiren. De lo contrario podemos sufrir frío a causa de nuestro sudor y es bastante incómodo. A continuación, explicaremos brevemente cada una de las capas:

  • En las primeras capas podemos usar: camisetas o mallas térmicas/ camisas o mallas técnicas
  • En la segunda capa: guantes polares, gorro, braga de cuello, calcetines, pantalones y forro polar.
  • En la tercera capa: windstopper, softshells, chaqueta de membrana impermeable, pantalones con membrana impermeable y plumas.

Aunque el tipo de ropa dependerá del clima de cada ruta, es bueno tener una idea y ser precavidos para realizar un viaje cómodos, no olvides que tu ruta debe crear un buen recuerdo en tu memoria y no en el peso de tu espalda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies