Si estás pensando en planear una aventura en la naturaleza, debes saber que no pueden faltarte unos prismáticos de senderismo, no solo para mantenerte bien ubicado y ver lo que se te presenta más adelante y tener un buen contacto visual con tu grupo sino también para darle rienda suelta a tu lado más curioso, dándole un vistazo a pequeños insectos, aves y otros animales.
Si estás pensando en comprar unos buenos prismáticos; debes saber que se trata de un instrumento óptico formado por dos cilindros unidos e idénticos y provistos de prismas y lentes en su interior que permite una visión ampliada de objetos lejanos, además te avisamos que en el mercado encontrarás muchísimos modelos que se adaptan a tus necesidades. Si no tienes idea de cuáles elegir, no te preocupes, porque en este post nos encargaremos de mostrarte las características de los prismáticos de buena calidad ideales para tu próxima ruta en la montaña.
¿Cómo elegir un buenos prismáticos?
Como dato básico, para elegir que prismáticos comprar para la montaña debes comprobar que tengan un rango de visión de alrededor de 1 km, y que mantengan el brillo y la calidad de forma excepcional, dejando ver todo los detalles del objeto o animales que observas. Después asegúrate que sean fáciles de ajustar, preferiblemente con un seguro para bloquear el nivel de enfoque y también que tengan un peso ligero.
Los prismáticos de campo, especialmente, deben tener relieves para acomodar los dedos y ajustes de posición para apoyar mejor los ojos.
Al momento de elegir que prismáticos comprar valora los siguientes aspectos:
- ¿De qué presupuesto dispones?
- ¿Cuál es el propósito principal para el que usarás los prismáticos para montaña?
- ¿Quién usará los prismáticos y si hay algún requisito particular (persona que utiliza gafas, visión pobre, joven o mayor)?
- El modelo
- Que sean resistentes.
- Si son compactos mejor, facilitará mucho llevarlos encima.
Siguiendo estas simples pautas será mucho más simple acotar los modelos a elegir entre 2 o 3, y entonces la elección se transforma en una de prioridad personal.

Usos y funcionamiento de los prismáticos en la montaña
El funcionamiento no es tan sencillo como parece. La ampliación de la imagen se logra cuando la luz atraviesa las lentes. Desde allí, los prismas corrigen la imagen colocándola en la posición correcta, por medio del principio de reflexión interna total. La mayoría, usan un par de prismas porro o techo, lo que es lo mismo, la optica de cada cámara no está alineada con el objetivo y el prisma refleja la luz en forma de «S» hacia la misma.
Hay muchos modelos que permiten ajustar la distancia entre los oculares para adaptarse a la cara del usuario. También gozan de una rueda de enfoque que se gira hacia un lado u otro para enfocar la imagen. Además, en el ocular derecho suele haber un anillo de corrección dióptrica, que se puede girar para mejorar aún más el enfoque. Los prismáticos tienen menos capacidad de aumento que un telescopio, pero tienen mayor campo de visión. Se pueden anclar a un trípode fotográfico cuando necesitemos una imagen estable.
Usar los prismáticos si es una tarea fácil y rápida. Se debe ajustar las dioptrías de los prismáticos y utilizar un trípode especial para ellos, en caso de que éstos tengan más de 10 ó 12 aumentos para evitar una imagen inestable. Los prismáticos, además, requieren mantenimiento: se recomienda limpiar los lentes tras el uso. Deben ser guardados y protegidos en su funda para evitar roces y arañazos que puedan dañarlos.
En la montaña, los mejores prismáticos, son ideales para reconocer y apreciar la naturaleza y el paisaje, encontrar frutos en árboles grandes, ver aves, animales al acecho e incluso algunos insectos.

Tipos de prismáticos
Cuando dudas sobre que prismáticos comprar debes saber que te encontrarás con varios tipos, entre los que destacan:
- De astronomía: poseen gran cantidad de aumento y suelen estar anclados a un trípode.
- Visión nocturna: ideales para cazar, trabajos de seguridad o militares.
- Con cámara: de uso profesional y de complejo uso.
- Térmicos: muy avanzados y de uso militar o profesional.
- De largo alcance: son pesados y de uso más profesional para la caza y la ornitología.
- Para viajes y excursiones: los mejores prismáticos compactos y los más económicos. Ideales para quienes practican deportes al aire libre.

Cuidados y limpieza de binoculares
Cuando tengas claro como comprar prismáticos y hayas elegido los tuyos es importante que compres también para su mantenimiento, un pincel, una pera de aire, un líquido limpiador y una bayeta de microfibra. El líquido lo debes verter sobre el pañito de microfibra para luego limpiar el lente de tu binocular. Este líquido le dará brillo y hará que parezcan nuevos. Hay que tener en cuenta que este líquido no se puede verter sobre la lente de forma directa porque puede dañarla.
Para su mantenimiento deberás seguir estos pasos:
- Retira las tapas que protegen cada lente.
- Bombea aire sobre la lentes, hasta quitar todos los residuos.
- Limpia suavemente con el pincel.
- Limpia usando el paño de microfibra con el líquido especifico.
- Coloca las tapas protectoras y guarda los prismáticos.
Recomendaciones para su uso en la montaña
Las condiciones ambientales y meteorológicas cambiantes, son un punto importante en el uso de binoculares. En montaña, la luminosidad varía constantemente, con reflejos, zonas más iluminadas, condiciones de niebla, rayos crepusculares y otros factores. Ante estas condiciones y para un uso recurrente en este entorno, lo más recomendable son prismáticos que incorporen un tratamiento óptico adecuado, el tratamiento con ED da muy buen resultado en estas condiciones así como el tratamiento en HD ayuda a ganar definición de color en condiciones de baja luminosidad como en el interior de bosque o para la observación de grandes paisajes.

El peso también es vital según sus usos, para excursionismo y viaje se recomiendan unos prismáticos manejables y de poco peso, para así no hacer más pesado el equipaje. Así si nuestras excursiones son de montaña y tenemos un interés naturalista, recomendamos modelos 8 x 28, 8 x 32 ó 10 x 32.
Se debe tener en cuenta también que a mayor aumento se reduce el campo de visión, por lo que si queremos una visión más amplia o panorámica del entorno recomendamos binoculares de entre 7 y 8 aumentos. Sin embargo, para su elección lo importante es que satisfaga tus exigencias a nivel técnico y que se adecue perfectamente al uso que le vas a dar.