Rutas en Vigo

trekking-vigo

Este artículo se enfoca en las mejores rutas de senderismo que se pueden encontrar en la ciudad de Vigo. Comenzaremos con una descripción de la ciudad, seguido de algunos consejos útiles para aficionados al senderismo. Luego profundizaremos en los principales lugares turísticos y rutas de senderismo en los alrededores de Vigo. Finalmente, se enumerarán algunas de las mejores rutas de senderismo y los mejores consejos para disfrutar de la experiencia.

Vigo es una ciudad portuaria situada en el noroeste de España, conocida por sus pintorescos puertos y hermosas playas. El clima es suave. Esto significa que los senderistas tienen una buena oportunidad de disfrutar de sus caminatas durante todo el año. Antes de comenzar una caminata en Vigo, es importante estar preparado con el equipo adecuado. Esto incluye calzado adecuado, como botas de senderismo, ropa cómoda y una botella de agua. También es importante tener una idea clara de la ruta que seguirás para evitar cualquier peligro.

La provincia de Vigo ofrecen excelentes rutas que se pueden disfrutar tanto por senderistas principiantes como por los más experimentados. Ahora que ya tienes una mejor idea del entorno de Vigo, es hora de hablar de las mejores rutas de senderismo. La ruta de las Islas Cíes es una de las más populares, ofreciendo una combinación única de bosques, costa y vistas panorámicas. Otra opción popular es la ruta o senda del agua. Finalmente, aquí hay algunos consejos para disfrutar al máximo de tus caminatas en Vigo. Siempre lleva un mapa con tus equipos para evitar cualquier peligro. También es importante mantenerse hidratado y llevar algunas provisiones para una comida rápida. Por último, no olvides llevar una cámara para capturar algunas bellezas de la naturaleza. En conclusión, Vigo es un destino ideal. Vamos a explicar algunas de sus rutas más detalladamente.

Ruta Entre Faros, Islas Cíes

rutas-senderismo-vigo

La primera de nuestras rutas se centra en el entorno de las Islas Cíes, un parque marítimo-terrestre natural ubicado en la ría de Vigo, en la provincia de Pontevedra, España. Esta ruta, conocida como la «Ruta entre Faros», es una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de una experiencia de senderismo de un día en la naturaleza. La ruta comienza en la Isla Monteagudo, que alberga el Faro de San Martiño, construido en el año 1790. Desde allí, los senderistas avanzan hacia la Isla do Faro, donde se encuentra el Faro de Monteagudo, construido en el año 1857.

El recorrido continúa hacia la Isla de San Martiño, donde se alcanza el punto más alto de la ruta, con una altura de unos 230 metros sobre el nivel del mar. En la Isla de San Martiño, los senderistas pueden disfrutar de unas impresionantes vistas de la ría de Vigo y de la playa de Rodas. Desde allí, el recorrido continúa hacia la Isla de Ons, donde se encuentra el Faro de Ons, construido en el año 1856. La última parada de la ruta es la Isla de Ons, donde se encuentra el Faro de Ons, construido en el año 1856. Esta ruta es apta para todos los niveles de dificultad, ofreciendo a los senderistas la oportunidad de disfrutar de los paisajes y la naturaleza de estas islas. Si decides hacer esta ruta, te recomendamos que lleves agua, algo de comida y una chaqueta por si refresca. También es importante recordar que hay que tener cuidado con el medio ambiente al recorrer esta ruta.

Ruta Candeán

senderismo-galicia

El senderismo es una actividad que ha ganado gran popularidad en los últimos años. Y la provincia de Vigo es uno de los destinos más recomendables para practicar esta actividad. En esta ocasión nos vamos a centrar en una de las rutas más bonitas que se pueden realizar en la zona: la ruta de senderismo Candean-Vigo. Esta ruta discurre por la zona de Candean, una localidad situada al oeste de Vigo, entre la Ría de Vigo y el Monte de O Castro. Esta ruta es ideal para aquellas personas que buscan una actividad de bajo impacto físico y que no necesita gran preparación. La ruta es de aproximadamente unos 7 km, y su duración es de aproximadamente 2 horas, así que no es una ruta excesivamente exigente.

Durante la ruta se pueden observar una gran variedad de paisajes, desde la Ría de Vigo, pasando por montes de eucalipto, hasta llegar a una zona de encinas y robles. Además, durante todo el trayecto se cruzan diferentes caminos que permiten salirse de la ruta principal para explorar otros lugares. Esta ruta de senderismo es también una buena oportunidad para conocer un poco el patrimonio cultural de la zona. Durante el trayecto se pueden visitar algunas de las iglesias más antiguas de Galicia, como la iglesia de San Martiño de Candean, así como también algunos castros y torres milenarias. Por último, es importante destacar que esta ruta se encuentra perfectamente señalizada, por lo que no será necesario llevar un mapa para real.

Ruta de senderismo en Vigo, Río Eifonso

ruta-agua-galicia

¿Buscas una aventura de senderismo inolvidable en el noroeste de España? La ruta de senderismo del río Eifonso en la ciudad de Vigo, en Galicia, es la elección perfecta. Esta ruta de senderismo se caracteriza por sus paisajes espectaculares, la diversidad de flora y fauna y, por supuesto, sus senderos durante los cuales se puede disfrutar de la naturaleza. Hay varias opciones para esta ruta en concreteo, podemos elegir la «opción corta», siguiendo simplemente el sendero del río. Esta será la opción para todos lo públicos.

Si eres más atrevido, y estás más preparado fisícamente puedes elegir la opción más larga. En este caso, la ruta de senderismo comienza en la localidad de Mos, en la provincia de Pontevedra, y se extiende a lo largo de 16 kilómetros, pasando por lugares como el embalse de Riaño y el puerto de la Cruz. Durante el recorrido, los senderistas pueden disfrutar de los espectaculares paisajes de la zona, con sus impresionantes vistas al mar y al río Eifonso. También hay mucha diversidad de flora y fauna, desde aves, ardillas y zorros hasta árboles de todas las especies.

Durante el recorrido, los senderistas también pasarán por algunos puntos de interés histórico, como el castillo de San Simón, uno de los castillos más antiguos de Galicia y el puente de O Viso, construido en 1776. La ruta de senderismo del río Eifonso es una de las mejores opciones para aquellos que buscan una aventura de senderismo sin igual. Es una excelente forma de disfrutar de la naturaleza y de la fauna y flora locales, así como de la historia de la región.

Senda del Agua

rutas-senderismo-vigo

Una ruta de senderismo que ofrece a los entusiastas de este deporte un paisaje único. La senda del agua es una ruta que se extiende a lo largo de los ríos Miño y Verdugo, ofreciendo unas vistas maravillosas. Esta ruta se extiende desde el centro de Vigo, pasando por el puerto deportivo de Marín, el río Lérez, el fuerte de San Lourenzo y el puerto de la Ría, hasta el límite con Galicia. Esta ruta es ideal para los visitantes que buscan disfrutar de la naturaleza, haciendo ejercicio al aire libre. Una de las principales características del sendero es su variedad de paisajes. Uno puede disfrutar de los ríos, bosques, colinas y valles que se encuentran en el camino. El entorno es muy variado, con diferentes tipos de terreno, desde senderos que bordean los ríos, hasta senderos más inclinados.

También hay muchas actividades para disfrutar en el camino. Uno puede practicar el kayak, la pesca deportiva, el senderismo, la bicicleta de montaña y la escalada. Además, hay muchas áreas de descanso y restaurantes en los alrededores, lo que hace que la ruta sea todavía más agradable. Por último, la senda del agua de Vigo ofrece una experiencia única y emocionante. Esta es sin duda una de las mejores rutas de senderismo que se pueden encontrar en España. Los visitantes seguramente quedarán encantados con la belleza y la diversión que ofrece la ruta.

Anímate a recorrer alguna de estas rutas y cuéntanos tu experiencia!

Rutas A Coruña

rutas-coruña

Las rutas de senderismo en Coruña están llenas de elementos que nos hacen ser conscientes del paraíso natural que es esta provincia. Acantilados, cascadas, playas, bosques densos, fauna, rutas y otras maravillas que invitan explorarla y a descubrir sus rincones más desconocidos disfrutando de actividades como el senderismo. Échale un vistazo a las mejores rutas de senderismo de Coruña que hemos preparado para ti y descubre todos los rincones que hacen de esta provincia un lugar ideal para disfrutar del ejercicio al aire libre y en plena naturaleza.

Rutas senderismo Coruña: Camino de Santiago

camino-de-santiago-coruña

Cuando se piensa en rutas de senderismo cerca de mi y que queremos realizar por ser míticas se nos viene a la cabeza el Camino de Santiago. Es inevitable no asociar a Coruña con el Camino de Santiago, provincia en la que se da por terminada la trayectoria de esta legendaria ruta. Ya sea para llegar a Santiago de Compostela o llegar hasta “el fin del mundo”: Finisterre. En esta experiencia podrás conocer un patrimonio histórico único.

Aunque existen muchas rutas de senderismo en Coruña para disfrutar del Camino de Santiago, en este post te contaremos dos de las etapas que transcurren desde Arzúa hasta Santiago de Compostela, haciendo parada en O Pedrouzo.

Es en Arzúa donde llega la Ruta del Norte y confluye con el Camino Francés, proveniente de Palas de Rei. La primera ruta es de 19 kilometros con poco desnivel, siguiendo el cauce del río Brandeso. Un trayecto que pasa por pequeños núcleos rurales, como A Calle, A Rúa, antes de llegar a O Pedrouzo. Entre los lugares de interés dentro de esta etapa, se encuentra la Iglesia de Santa Eulalia de Arca o la Ermita de San Paio. La siguiente etapa es desde O Pedrouzo a la Plaza de Obradoiro de Santiago de Compostela, una ruta de gran atractivo ya que da por finalizado el Camino. Esta etapa también cuenta con 19 kilómetros y no presenta grandes desniveles.

Ruta da Carballeira en Sobrado dos Monxes

rutas-senderismo-coruña

Una de las rutas de senderismo de Coruña más agradables de la zona. Es perfecta para una excursión familiar de fin de semana y está en el municipio de Sobrado don Monxes. Para llegar hasta ella tendremos que desplazarnos unos 40 kilómetros desde A Coruña y una vez lleguemos a la localidad de Sobrado debemos aparcar junto al ayuntamiento, en zona gratuita. De allí comenzar a subir la carretera, junto al monasterio, hasta alcanzar el desvío que nos lleva al inicio de la Ruta da Carballeira. En el punto donde el asfalto cede el paso a la naturaleza pura, seguiremos paseando entre arboledas hasta alcanzar el mirador desde el que obtendremos unas magníficas vistas del monasterio.

El camino continúa hasta la laguna de Sobrado, que pasarás a través de unas estratégicas pasarelas de madera. A partir de ahí se suceden pequeños grupos de casas que se alternan con sendas de carballos y que nos conducen de nuevo, en ruta circular, hacia el lugar donde hemos aparcado el coche. La ruta tiene una distancia de casi 7 kilómetros y es muy sencilla de realizar, con el encanto de lo rural y el aliciente de disfrutar del Monasterio de Santa María de Sobrado, construido en el siglo X.

Ruta senderismo do Santo Hadrián

ruta-a-coruña-trekkin

Una de las rutas cerca de Coruña más encantadora y de baja dificultad, parte de la playa de Malpica, Area Maior. Una vez aquí verás un camino que lleva hasta la Ermita del Santo Hadrián, en el que irás por toda la costa, disfrutando del mar y de las vistas del pueblo a lo lejos. Son unos 7 kilómetros lineales ida y vuelta que merecen mucho la pena.

Por el camino también pasarás por la pequeña Playa de Seaia y por varios miradores naturales hasta llegar a la Ermita. Desde el perímetro de la ermita podrás observar a lo lejos las Islas Sisargas, un paraíso natural que alberga una reserva de aves marinas y una zona donde practicar buceo, definitivamente un gran lugar para gozar de las maravillas de la naturaleza en pleno.

Una vez de vuelta, podrás darte un baño en la Playa de Area Maior o probar unas tapas en las terrazas del paseo marítimo de Malpica rodeado de un ambiente espectacular.

Rutas senderismo: la Cascada del Xallas y el Monte do Pindo, en Ézaro

rutas-coruña

Hay muchos lugares maravillosos y únicos en las rutas de la Coruña. En plena Costa da Morte, dentro del concejo de Dumbría, puedes encontrar una asombrosa cascada de 100 metros de altura, que cae directamente al mar, la Cascada de Ézaro, donde el río Xallas cae en la ría. Es uno de los puntos de mayor interés turístico de la Costa da Morte, pero lo mejor de todo es que puedes planificar una ruta de senderismo donde poder ver otros lugares espectaculares.

En el monte Pindo abundan rocas graníticas redondeadas, zoomórficas, que acaban al borde del mar. Es considerado un lugar mítico en torno al que se han ido desarrollando numerosas leyendas sobre sus antiguos pobladores, los celtas, y sobre las propiedades mágicas de la zona. Se le ha denominado Olimpo Celta, por ser un monte sagrado para los celtas que realizaban sus sacrificios sobre aras pétreas.

Encantos de una ruta Celta

senderismo-coruña

Aunque puedes visitar únicamente la cascada, lo más recomendable es hacer una ruta más completa. Partiendo desde el Puente de Ézaro, hacia el Monte do Pindo. En un camino donde encontrarás diferentes manantiales y fuentes naturales, ascendiendo hacia el monte, donde nos deleitaremos con unas vistas preciosas de los alrededores. La cascada puede verse todos los días del año; los 365 días y durante las 24 horas. El único horario en vigor es el de iluminación, los sábados y las vísperas de festivos entre el 21 de junio y el 21 donde está iluminada de 23:00 a 00:00h

Posteriormente, el camino sigue hacia las compuertas del embalse de Santa Uxía, para ir hacia el Mirador de Ézaro y luego al pie de la cascada, para volver al punto de partida. Una ruta de más de 14 kilómetros y con bastante desnivel, que se puede realizar en algo más de 6 horas y media. Muy recomendable si tienes algo de experiencia en la práctica de senderismo. Ahora bien, si se trata de un viaje familiar con niños o no cuentas con mucho tiempo, lo más aconsejable es ir directamente la Cascada de Ézaro y darse un pequeño paseo por el entorno del río Xallas.

Rutas en Galicia

rutas-senderismo-galicia

¿Te gustaría conocer de rutas senderismo de Galicia? Pues te contamos que hacer senderismo en Galicia es una maravillosa experiencia que te ofrece paisajes de ensueño, panorámicas increíbles, especies endémicas, historia pura y una naturaleza cuantiosa. Tu ruta estará marcada por los colores y los sonidos del mar o de los ríos, donde el placer y la desconexión de la rutina diaria están completamente garantizados.

Entre los muchos senderos gallegos, hemos resuelto proponerte las mejores rutas de senderismo de Galicia para que disfrutes solo o en familia, desde rutas sencillas y aptas para todo público; donde la condición física no es un problema, hasta otros caminos que si requieren un poco más de experiencia por su nivel de dificultad.

Lo primero es que esta tierra es tan maravillosa que bien merece ser recorrida con tiempo, para así disfrutar y descubrir nuevos lugares. Si quieres huir de la elevadas temperaturas ponte en marcha y prepárate para conocer este destino vacacional y querido por los amantes de la naturaleza.

Isla de Monteagudo de las Islas Cíes (Vigo)

Si hay un lugar simplemente maravilloso y ejemplo de lo que se define como paríso natural son las Islas Cíes. Un archipiélago de 3 islas y que forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Allí en las dos islas unidas, se encuentra la de Rodas, además de una escollera que sirve como lugar de paso para los visitantes.

Para los interesados en rutas en Galicia de senderismo, estas 2 islas, la de Monteagudo y la do Faro, pueden ser visitadas a diario por algo más de 2.000 personas y en ella se incluyen hasta 4 rutas senderistas diferentes, ideales para conocer las playas, los faros y el exuberante patrimonio natural. No son rutas tan largas, por lo que se pueden juntar y recorrer todas en un día, eso sí, si no quieres disfrutar de sus playas. Difícil decidir entre estos planes, pero te aseguramos que ninguno te defraudará.

Pedras Negras (Pontevedra) ruta de senderismo

Para los novatos en este mundillo o quienes desean hacer rutas en Galicia que sean sencillas para disfrutar en familia esta es la recomendación perfecta. Se trata de un paseo por una pasarela de madera que parte del puerto deportivo de Pedras Negras, en O Grove, y va recorriendo la costa hasta la playa de Canelas. Si se te hace corta puedes alargarla todo lo que quieras, ya que hay senderos que rodean toda la península.

Una ventaja es que si haces la ruta en verano, podrás ir dándote chapuzones de cala en cala. Mientras que si la haces en invierno, podrás disfrutar del mar más salvaje. ¡Perfecta para cualquier ocasión!

galicia-senderismo-cascada

Fervenza do Toxa-Mosteiro de Carboeiro

Si hay algo que nos encanta del senderismo de galicia es esta ruta que no deja indiferente a nadie. Entre Silleda y Vila de Cruces, en la provincia de Pontevedra, podemos realizar el sendero PRG-18 Fervenza do Toxa-Mosteiro de Carboeiro, en un espacio declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

A lo largo del trayecto, observaremos una cascada que supera los 70 metros de salto. Puedes conocer la ermita de San Paio, la playa fluvial de A Carixa, el Ponte do Demo y el monasterio de Carboeiro, fundado en el siglo X. El sendero se encuentra perfectamente señalizado a través de sus seis kilómetros de recorrido, con un grado de dificultad bajo.

Es posible ver la cascada desde su parte inferior y seguir desde allí la ruta, aunque en ocasiones el acceso esté restringido debido a su peligrosidad. Las vistas desde lo alto son un claro indicio de la belleza de esta cascada, que conviene visitar en primavera, ya es cuando su caudal lleva más agua.

Ruta senderismo Galicia: Devesa da Rogueira

La Devesa de Rogueira es el bosque con mayor diversidad botánica de Galicia. Repleto de valles, bosques mediterráneos y atlánticos y cumbres que alcanzan los 1.500 metros de altitud. Aquí podemos encontrar una de las mejores rutas de senderismo de Galicia. Y es desde la sierra, donde los senderistas parten desde el Centro de Interpretación de Moreda. Aquí encontrarán información sobre todas las rutas de senderismo en la Devesa de Rogueira.

Como recomendación, aprovecha la ruta circular, de 14, 2 kilómetros. En la parte baja podrás gozar de la vegetación mediterránea con multitud de plantas aromáticas, avellanos, castaños, robles y arándanos. También, podréis contemplar en este sendero bosques sombríos con fresnos, hayas, tejos, acebos, serbales y abedules. Es una de las rutas de senderismo de Galicia imprescindibles para descubrir la belleza de esta comunidad.

rutas-galicia-senderismo

Ruta en el Monte Pindo

Según cuenta la leyenda, las piedras que adornan el Monte Pindo fueron esculpidas por los antiguos celtas. Conocido también como el Olimpo Celta, era para ellos el hogar de los dioses. Situado en la provincia de A Coruña, posee una gran belleza natural y unas impresionantes vistas que debes tener en cuenta para no olvidarte de incluirlo en tu próxima ruta de senderismo por Galicia.

Para los senderistas más aventureros existen varias rutas que ascienden hasta A Moa, el punto más alto del monte, donde puedes disfrutar de una gran cantidad de rocas zoomorfas y pías que según aseguran, acaban con los problemas de fertilidad. La ruta más común es la que sale desde el pueblo de O Pindo, aunque hay muchas otras.

Disfruta desde lo alto de las increíbles vistas de playas, marismas, acantilados, las islas Lobeiras e incluso el fin del mundo. Un paisaje sin igual. Al descender, puedes visitar la cascada de Ézaro o la playa de Carnota, dos de las muchas rutas de senderismo de Galicia que se encuentran en esta zona.

Ruta de la Corga da Fecha

Ya para los más expertos, aquí tenemos una de las rutas de senderismo de Galicia con una dificultad alta. Sin embargo, cuenta apenas con unos tres kilómetros de trayecto, que bien vale la pena recorrer y ponerle empeño, así podrás disfrutar de todo el valor arqueológico, paisajístico y geológico que atesora esta zona.

Es posible iniciarla en la Villa Termal de Lobios (Ourense), donde un camino conduce hasta la antigua vía romana, para atravesar el valle del río Caldo y comenzar el ascenso a la Corga da Fecha. Con cascadas e impresionantes panorámicas de Portela do Home y la sierra de Santa Eufemia. Si disfrutas haciendo estas rutas de Galicia, el punto de partida puedes hacerlo en Ponte Nova, donde encontrarás los miliarios romanos de la vía XVIII que unía Braga y Astorga, hasta llegar al mismo sendero que nos conducirá a la Corga da Fecha. ¿Cuál de todas es tu favorita?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies