Un buen saco de dormir es fundamental para pasar noches confortables cuando decides pasar unos días en la naturaleza. Ya sea en una tienda de campaña, un refugio o cualquier otro lugar, este elemento hará que tu cuerpo se mantenga en la temperatura correcta y descanse, logrando así un sueño reparador que te inyecte toda la energía para continuar tus actividades al día siguiente. Para sacarle provecho, hemos creado una serie de recomendaciones y datos para tratar de ayudarte a elegir el saco adecuado para cada actividad.
Para saber bien cuál te conviene comprar, es necesario saber primero cómo funcionan. Hay que entender que dormir en saco no genera calor para calentar el cuerpo, su trabajo es retener y evitar que se pierda el calor que se emana del cuerpo para así no pasar frío. Así que no lo olvides nunca, ya que este será sin duda tu mejor amigo en cada aventura que vas a tomar.
¿Cómo funciona un saco de dormir?
Antes de que salgas a comprar uno o uses el que ya tienes en casa, es importante entender que los seres humanos estamos constantemente produciendo calor, tal y como si fuéramos un radiador que no se apaga, y para sentirnos cómodos debemos perder calor al ritmo que lo producimos, esto es lo que se conoce como equilibrio térmico.
Durante un día muy activo, esto lo logras quitándote ropa si hace calor o abrigándote si hace frío. De noche, cuando quieres dormir, estás inactivo y no produces mucho calor, menos aún si estás cansado o si has pasado frío durante el día, pero el poco calor que produces es fundamental y hay que atraparlo gracias a alguna barrera aislante. Así aprendes todo de como dormir en un saco de dormir, que por sí mismo no calienta, solo atrapa el aire y este aire tu calor.
El cuerpo humano, por lo general, tiende a igualar su temperatura con la del ambiente, por lo tanto, la principal función del saco es mantener tu temperatura corporal. El mejor aislante que existe es el aire, seco e inmóvil, dentro del saco, mientras tanto, tu organismo hará el resto calentando este aire. Por lo que interesa retener aire caliente, cuanto más mejor.

Materiales de un saco para acampar
En líneas generales, el saco de dormir con almohada o la funda para saco de dormir están rellenos con dos tipos de material: la pluma natural de ganso o pato y la fibra sintética, dispuestas en celdas o tabiques. Escoger uno u otro dependerá de la actividad que se realice. No es lo mismo un campamento de verano a una expedición en montañas frías y lejanas, básicamente la elección dependerá de la temporada o clima del lugar.
- Plumas: ya sea de ganso o de pato, se refiere a ellos como «pluma», que usan una proporción de 90% de plumón y 10% de pluma. Su calidad es lo que marca la diferencia y justamente el de ganso está entre los de más alta calidad. Ocupa un gran espacio pero con un mínimo de peso. A diferencia de una pluma, que es un tallo con pelillos, el plumón de ganso es una especie de asterisco, que cuando se unen varios, generan un gran espacio intermedio donde queda atrapado el calor.
- Fibra sintética: son menos delicados y aceptan bien los ambientes húmedos pero, a igualdad de prestaciones, ocupan bastante más que los de plumas. Mientras mayor sea la cantidad de relleno, mayor loft va a tener el saco y mejor rendimiento de temperatura va a tener. Pero el saco va a pesar más.
Aprende a dormir cómodo en un saco
Si no sabes como plegar un saco de dormir no te preocupes, a continuación te daremos una serie consejos que debes seguir:
- Prepara bien la superficie en la que vas a dormir. No olvides colocar una esterilla de material aislante para que el frío del piso no te afecte.
- Agita el saco o funda para dormir de manera contundente, para que se pueda inflar de forma correcta sus cámaras de aire y así pueda ser un poco más acogedor y pueda combatir la temperatura, ya sea fría o caliente.
- Métete al saco de dormir, es ajústalo adecuadamente, para que así se adapte mejor a tu tamaño y pueda retener el calor de una mejor forma. La ropa que tengas puesta debe estar completamente seca, ya que la humedad hace que el frío aumente dentro del saco. Jamás duermas con la misma ropa de senderismo que usaste durante el día. El sudor retendrá humedad en el saco, y en la ropa, haciendo que el frío aumente. Por la mañana extiéndelo al sol para que se seque un rato. La transpiración nocturna hará que al día siguiente se sienta el saco frío, o si hay mucho calor, puede estar mojado.
- El uso de un saco sábana es recomendable para evitar la suciedad en el interior del saco de dormir, además de aumenta unos 5ºC la temperatura del interior en noches de mucho frío.

Los mejores sacos para dormir
Si quieres tener el tuyo para una próxima excursión puedes encontrar muchas marcas y tipos, bastará que sepas bien cuál necesitas y se adapte mejor a ti. Visitar sacos de dormir Barrabes y saco de dormir Forum te facilitará la búsqueda de los mejores modelos y podrás encontrar hasta descuentos especiales. Un ejemplo de ello, son estas recomendaciones:
- Sioux 800 SYN de la marca Vaude: con aislamiento sintético de microfibra Sensofiber, de secado rápido y duradero, refleja el calor del cuerpo y expulsa la humedad para mantener un ambiente cálido, seco y confortable para dormir, incluso cuando está mojado. El corte tipo momia aumenta la eficiencia gracias a su forma ajustada al cuerpo. Disponible en Barrabes.
- Seatosummit Silk Doble Rect: saco-sábana para utilizar en verano solo o como complemento dentro de un saco. Elaborado con Stretch Panels un sistema novedoso que permite gran libertad mientras se duerme. Muy elástico y cálido. Elimina la humedad y se adapta a temperaturas variadas. Costuras dobles planas reforzadas. Disponible en Forum sacos de dormir.
Si bien puedes encontrar muchas opciones, puede ser difícil decidirse por uno pensando en ello, te aconsejamos hacer una búsqueda rápida de saco de dormir ikea opiniones, así sabrás como le ha ido a otros deportistas con cada uno y podrás alistarte rápido para unos mágicos días en la naturaleza.