El hiking, a veces llamado senderismo, es una forma de caminata al aire libre que se realiza por senderos y caminos. Esta actividad se realiza para disfrutar de la naturaleza, así como para mejorar la salud física y mental. Este deporte es una práctica que se lleva a cabo tanto en el campo como en la montaña, y puede ser realizada tanto individualmente como en grupo.
Existen muchos tipos de senderos para realizar esta actividad, desde los más sencillos hasta los más difíciles, dependiendo de la capacidad de cada persona. Cuando se realiza el hiking no solo se disfruta del paisaje, sino que también se mejoran los niveles de salud física y mental. Esto se debe a que caminar por la naturaleza mejora el sistema cardiovascular, fortalece los músculos y mejora la postura corporal. Además, ayuda a reducir el estrés y aumenta la sensación de bienestar general.
Para realizar el hiking es importante tener en cuenta algunos consejos esenciales. Por ejemplo, es importante llevar ropa adecuada, calzado cómodo, una botella de agua, alimentos energéticos y una linterna. También es importante planificar el recorrido, conocer la ruta de antemano y llevar un mapa. En resumen, el hiking es una actividad al aire libre que se realiza para disfrutar de la naturaleza, así como para mejorar la salud física y mental. Es importante llevar en cuenta algunos consejos para que esta actividad sea segura y agradable. A continuación vamos a ampliar un poco más esta información…nos acompañas?
Beneficios para la salud

Sabemos que cualquier actividad física conlleva una mejora en nuestra salud, en este caso hablamos del hiking. Este deporte se ha considerado desde siempre un pasatiempo saludable. Sin embargo, los investigadores han descubierto que esta actividad de aire libre trae muchos beneficios para la salud, tanto físicos como mentales. Esto explica por qué el hiking es una de las actividades al aire libre más populares en todo el mundo.
En primer lugar, el hiking es una excelente manera de mejorar la salud cardiovascular. Caminar a través de senderos montañosos requiere un esfuerzo físico significativo. Se ha comprobado que la actividad cardiovascular regular aumenta la resistencia y la fuerza, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Además también mejora la salud mental. Esta actividad proporciona un cambio de escenario refrescante y una gran cantidad de estímulos visuales, auditivos y táctiles para satisfacer nuestras necesidades de estimulación sensorial. Esto puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el humor y aumentar la creatividad. Es conocido que caminar por los senderos montañosos pueden ayudar a proporcionar una sensación de calma y satisfacción.
El hiking también puede ayudar a prevenir la obesidad. Caminar por senderos montañosos exige un esfuerzo físico significativo que quema calorías. Si se incluye una dieta saludable, el hiking puede ser una excelente forma de mantenerse en forma y ayudar a prevenir la obesidad.
Cómo iniciarse en el hiking

Si estás interesado en comenzar a hacer senderismo, hay algunas cosas importantes que debes considerar antes de empezar. Lo primero que hay que hacer es elegir una ruta adecuada para principiantes. Asegúrate de que el sendero no es demasiado largo o difícil para tu nivel de destreza. También es importante verificar si hay cualquier restricción de uso o cualquier regulación que debas cumplir para la zona a la que deseas viajar.
Una vez que hayas seleccionado el sendero, es importante prepararse para la caminata. Una buena idea es llevar contigo agua, comida, ropa apropiada y una primera ayuda. También es recomendable llevar un mapa de la zona y algunas herramientas básicas como una linterna, una navaja suiza, una soga, un destornillador y una manta de emergencia. Es importante que lleves contigo un botiquín de primeros auxilios para caso de que suceda algún imprevisto. Incluye medicamentos, tiritas, antisépticos y una manta térmica.
Antes de salir de casa, asegúrate de que todos los miembros de tu grupo tienen el equipo adecuado. Esto incluye calzado apropiado, una mochila para llevar cosas, una gorra para protegerse del sol y una chaqueta a prueba de agua. También es importante llevar un teléfono móvil con batería suficiente.
Durante el recorrido del sendero hay algunas cosas que hay que recordar. Asegúrate de que todos los miembros de tu grupo estén juntos durante todo el tiempo. Siempre lleva un botiquín de primeros auxilios contigo. No dejes basura ni desperdicios en el sendero. Y, si hay animales en el área, mantente a una distancia segura.
Con un poco de preparación y planificación, el senderismo puede ser una excelente manera de pasar el tiempo. Es una excelente forma de practicar deporte, disfrutar de la naturaleza y desconectarse del mundo tecnológico. Si sigues estos consejos, tu primera experiencia de senderismo será segura y exitosa.
Qué debes llevar para hacer hiking o senderismo

Por lo general para este tipo de caminatas que pueden durar 1 día, te recomendamos que tengas a la mano los siguientes elementos:
- Un bolso, el tamaño ideal sería 35L. Aunque puedes buscar uno que se adapte a tus necesidades.
- Llevar 2 a 3 litros de agua o cualquier tipo de bebida hidratante, tienes que tener presente que esta cantidad podrá variar dependiendo de la duración de tu caminata. Saber si en el entorno hay fuentes o no también es importante.
- Otra recomendación es que lleves algún tipo de filtro de agua o incluso pastillas potabilizadoras.
- No olvides la comida, dependiendo del tiempo que vayáis a emplear en realizar la ruta deberas escoger la cantidad. Lo ideal es llevar fruta, comida fácil de transportar tipo sandwich y frutos secos. Alimentos que aporten energía y duren bastante.
- Usa gorra, protector solar y gafas para que puedas protegerte del sol.
- Usa medias o calcetines adecuados, evitarás rozaduras y ampollas.
- Utilizar bastones para trekking hará que tu caminata sea más fácil. Es un punto de apoyo más!
- Lleva una muda o rompa de recambio. Recuerda que puedes mojarte y es importante no perder temperatura corporal.
- Lo recomendable es que tu atuendo sea de manga larga, (al igual que el pantalón) te protegerá de insectos, del sol y otras inclemencias.
- Añade un cortavientos o impermeable a tu equipaje, pesa poco y puede ser de gran utilidad.
Sabías que…

Como punto final vamos a añadir algunos tips y consejos para que tu experiencia sea totalmente satisfactoria. Te recomendamos que lleves una bolsa sellada o tipo zip, protegerá los elementos que no se pueden mojar dentro de tu mochila ante derrames de alguna botella o lluvia. Recuerda llevar la bateria o pilas de tus componentes totalmente cargados. Una bateria adicional o powerbank tampoco está de más!
Una linterna frontal. Aunque parezca una tontería puede ser muy útil. Te sirve si te sorprende la noche o incluso si tienes algún percance o similar. Es pequeña, no pesa y dejará tus manos libres.
Si vas en grupo, recuerda que no todo el mundo camina al mismo ritmo, podéis llevar unos walkies o similar para comunicaros en caso de «despiste». (Recuerda que el móvil es una opción, pero no siempre se dispone de cobertura).
Si decides realizar la ruta solo intenta geolocalizarte mediante tu móvil o dispositivo similar y compartir la ubicación con alguien. Sobra decir que es fundamental que avises a familiares o amigos sobre tus planes de sendero (ubicación, duración de la ruta, hora prevista de salida y vuelta). En caso de accidente puede ser crucial que estas personas den la voz de alarma.
Por último, y no menos importante, sigue la filosofía de «No dejar rastro», recoge todos los residuos que produzcas, y se respetuoso con el medio ambiente.