Qué es el trekking

El trekking es una aventura al aire libre en la que los participantes recorren a pie una ruta determinada. Esta actividad al aire libre es realizada por personas que buscan la libertad de caminar por la naturaleza, observar la belleza de los entornos salvajes, la fauna y la flora, sin tener que depender de medios de transporte.

Es una de las actividades de aventura más populares, ya que ofrece la posibilidad de disfrutar de la naturaleza sin necesidad de conocimientos o técnicas específicas. Esta actividad se puede realizar en solitario o con un grupo de personas, dependiendo de la experiencia y destreza de los participantes.

Normalmente, el trekking se realiza en zonas de montaña, pero también puede hacerse en zonas con terrenos más suaves, como bosques y playas. La duración de una ruta de trekking varía mucho y depende de los objetivos de los participantes.

Esta categoría se diferencia del senderismo ya que en la modalidad del trekking requerirás de un mayor esfuerzo a nivel físico, mientras el recorrido que se hace en senderismo tendrá un grado de dificultad mucho más bajo.

Puede durar desde unas pocas horas a varios días. Cuando se realiza una ruta de trekking es necesario llevar equipo adecuado para afrontar el recorrido. Esta actividad ofrece la oportunidad de conocer entornos naturales únicos.

Prepárate para el trekking

que-es-trekking

Para practicar trekking lo primero que debes hacer es preparar un plan detallado de la ruta que vas a seguir, la cual debe incluir dónde vas a dormir, los puntos de interés que quieres visitar y los recursos que necesitarás para completar tu recorrido. Una vez que tengas tu plan, es hora de comprar el equipo adecuado. Esto incluye una mochila, ropa y calzado apropiados para la climatología a la que te enfrentarás, utensilios de cocina, una tienda de campaña, una linterna, una brújula y un botiquín de primeros auxilios.

A continuación te dejamos algunos de los elementos del equipo necesario para practicar este deporte:

Una brújula: Es importante que uses una brújula para no perder la orientación, sobretodo en terrenos no señalizados. Puedes usar también mapas (tradicionales o digitales).

Cuerdas: La  gran mayoría de las rutas que se llegan a hacer en el trekking  por lo general son de montaña o se ubican en terrenos escarpados o al mismo tiempo de difícil acceso. Por eso en ese tipo de zonas será indispensable de una cuerda para que puedas usarlas siempre que sea necesario.

 Alimentos: No olvides la comida, alimentos que sean fáciles de transportar, que se preparen de manera sencilla y que duren algunos días. Son ideales alimentos ricos en vitaminas, proteínas y carbohidratos.

Ropa cómoda y adecuada a la situación climatológica: es bueno resaltar que el trekking no cuenta con una vestimenta determinada, es bueno que dispongas  de ropa que sea adecuada a cada situación.

Otro punto fundamental y muy importante es el calzado, el cual tendrá que ser cómodo y resistente, ya que los recorridos por lo general son largos.

Otros utensilios y objetos:  Una tienda de campaña es indispensable por si es necesario que realices noche durante el recorrido que hagas, también una cantimplora para que te puedas hidratar, un botiquín de primeros auxilios e incluso una navaja multiusos.

Una vez que tengas todo tu equipo, es hora de salir a la montaña. Al principio, es importante no sobrecargarse de equipo y empezar con rutas más sencillas. Es importante acostumbrarse a caminar con peso antes de embarcarse en una ruta más avanzada.

Beneficios para la salud

que-es-trekking

El trekking es una excelente forma de mantenerse en forma y mejorar la salud. Esta actividad puede ayudar a fortalecer el sistema cardiovascular, mejorar la resistencia y la fuerza muscular, así como también a mejorar el estado de ánimo. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios para la salud que ofrece el trekking.

Primero, el trekking es una excelente forma de ejercicio cardiovascular. Esta actividad ayuda a mejorar la resistencia y el rendimiento cardiovascular, lo cual puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, el trekking puede ayudar a mejorar la circulación y a reducir la presión arterial, lo cual es esencial para mantener una buena salud.

En segundo lugar, el trekking es un gran ejercicio para fortalecer los músculos y los huesos. Esta actividad involucra el uso de los principales grupos musculares, lo que ayuda a mejorar la fuerza y la resistencia. Además, el trekking puede ayudar a mejorar la densidad ósea, lo cual es esencial para prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Finalmente, el trekking también puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Esta actividad aumenta los niveles de endorfinas en el cuerpo, lo que ayuda a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo. Al mismo tiempo, el trekking puede ayudar a aumentar la confianza y la autoconfianza, lo que puede ser de gran ayuda para mejorar la calidad de vida.

Tipos de trekking que existen

montañismo

Existen diferentes tipos de trekking, cada uno con sus propias características y beneficios. A continuación, describiremos algunos de los tipos más comunes de trekking para que puedas decidir cuál es el mejor para ti.

Trekking de senderismo

Es ideal para principiantes y aquellos que buscan caminar por la naturaleza sin la necesidad de escalar montañas o cruzar ríos. Esta opción de trekking implica caminatas de larga distancia generalmente de baja a media dificultad, y es la mejor para aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza sin arriesgarse demasiado.

Trekking de montaña

Es para aquellos que buscan una aventura más emocionante. Esta opción de trekking implica escalar montañas, cruzar ríos y navegar por senderos desconocidos. Es ideal para los aventureros que buscan una experiencia de montaña más intensa.

Trekking de carretera

Es para los que anhelan una experiencia de trekking más relajada. Esta opción de trekking implica caminatas por carreteras y senderos pavimentados. Esta es la mejor opción para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza sin arriesgarse demasiado.

Trekking de aventura

Ideal para aquellos que buscan una experiencia de aventura única. Esta opción de trekking implica escalar montañas, navegar por senderos desconocidos y nadar en ríos y lagos. Es ideal para aquellos que quieren descubrir la naturaleza sin miedo a los riesgos.

Cualquiera que sea tu estilo de vida, hay un tipo de trekking para cada persona.

Cómo elegir tu ruta de trekking

hiking

Hoy en día existen varios puntos que tendrás que tomar muy en cuenta al momento de elegir una ruta de trekking.

El tiempo: ya que el tiempo de que se disponga para la ruta que se realice será crucial para el desarrollo de la misma, ya que el mismo será el encargado de decirnos hasta el punto que podremos llegar, así como también lo que debemos llevar en la mochila.

La distancia: esto será clave ya que dependerá de los kilómetros que tenga la ruta sabremos si estamos preparados para ella o el tiempo aproximado que emplearemos.

El Cambio de altura: esto nos da referencia a la capacidad que se posee sobre el nivel de acenso que se tiene sobre el nivel del mar.

La condición física: este es uno de los puntos cruciales que existen, ya que debes evaluar muy bien tu condición física para saber a que nos enfrentamos. Es bueno superarse pero con mesura.

La época del año & el clima: cuando nos encontramos en una montaña dependemos de la naturaleza y el clima, por eso es importante que estés informado sobre las condiciones que se presentarán a lo largo de la ruta.

Y dicho esto… vamos allá!

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies