
Si estás buscando hacer caminatas cerca de Barcelona, llegaste al lugar indicado. Esta provincia no solo trata de avenidas, museos, tiendas, monumentos, centros comerciales, bares y discotecas. Más allá de ser el paraíso de los urbanistas, la capital catalana también ofrece hermosos paisajes hermosos, ideales para los amantes de la naturaleza, el senderismo, rutas o trekking en Barcelona.
Barcelona tiene la característica de acaparar un protagonismo que, en ocasiones, no deja admirar otros rincones cercanos realmente impresionantes. Bien lo saben los propios habitantes de la ciudad, que aprovechan el más mínimo respiro para escaparse a algunos de estos lugares, algunos de los cuales te invitamos a recorrer haciendo deporte. Conoce a través de este post sobre algunas de las mejores rutas senderismo Barcelona que puedes hacer.
Ruta de senderismo: Reserva Natural del Montseny
En la Reserva Natural Montseny, sin lugar a dudas podemos encontrar uno de los parajes más maravillosos. Es visible desde muchos lugares de Cataluña y es conocida en todas partes por las leyendas que albergan sus bosques y sus pueblos. Se trata del único Parque Natural de Cataluña catalogado como Reserva de la Biosfera y por si fuera poco, es uno de los mejores lugares para encontrar castañas en España.
Para disfrutar de hacer senderismo en Barcelona en este espacio natural es recomendable hacerlo con pausa y durante los meses de otoño, donde sus bosques se tiñen de diferentes tonos ocres y rojos. Para descubrirla, de forma pausada, está claro que lo mejor es hacer una ruta de senderismo donde poder conocer el Montseny en todo su esplendor.
Aunque existen varias rutas para conocerla se recomiendo tomar una ruta circular que parte desde San Bernat, con el objetivo de ascender hasta el Matagalls. Un itinerario exigente, debido al desnivel de 1 Km. que hay en toda la ruta y a sus 15 Km. de recorrido que, eso sí, te permitirá disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas desde la cima.El trayecto toma unas 6 horas, y consiste en subir primero a través del Coll de Sant Marçal y las laderas del Vall de Tordera hasta el Matagalls, en dirección norte, para luego ir en dirección este por el Coll Sesportadores y descender hacia el punto de partida desde la Ermita de Sant Marçal al sur.

Rutas senderismo Barcelona del Salto de les Gorges del Foix
Capçaleres del Foix, un espectacular espacio protegido que se sitúa en la cabecera del río Foix. Aquí, nos encontramos con un precioso bosque de tipo mediterráneo. Un lugar lleno de cascadas y saltos de agua que seguramente te va a encantar. Además, es un lugar perfecto para los amantes de la ornitología y cuenta con un interesante patrimonio cultural, como por ejemplo sus antiguas masías, ermitas e incluso castillos. Por todo ello, algunas de las mejores rutas de trekking de Barcelona se encuentran en este espacio natural, desconocido por muchos.
Para llegar puedes aparcar el vehículo en el aparcamiento que hay frente al Santuario de Foix y visitar este magnífico edificio, para luego emprender una ruta circular, en dirección noroeste, entre campos de cultivo, para llegar a Cal Rosell. Ahí, giras bordeando la localidad de las Planas de Torres, atravesando el bosque, hasta llegar al río Foix. Posteriormente, se sigue el cauce del río en dirección este, donde puedes ver diversos saltos de agua, fuentes y pequeñas cascadas que os maravillarán, hasta la fuente de Pelags de Foix, para volver al aparcamiento por el Camí de Can Rosell. La ruta es de unos 9 kilómetros y se realiza en 3 horas.

Espacio Natural de las Guilleries-Savassona
El Espacio Natural de Guilleries-Savassona, en la Comarca de Osona, es uno de los más privilegiados de toda la provincia de Barcelona. Situada a medio camino entre el mediterráneo y el sistema transversal, lo que le otorga un carácter único. Donde se combina perfectamente el bosque mediterráneo, con diferentes tipos de bosques, destacando los hayedos, robledales y encinares, así como el bosque de ribera. Todo, unido a las paredes escarpadas y verticales que dibujan el serpenteante recorrido del Río Ter, hace que sea un lugar recomendado para realizar una ruta senderista o de hiking en Barcelona.
Una de las caminatas de Barcelona que se pueden hacer, en el espacio natural de Guilleries-Savassona parte desde Vilanova de Sau, desde la propia iglesia de Santa María. Desde ahí, se sigue la ruta hacia el norte, atravesando una gran masa forestal, en dirección al Pantano de Sau, donde te encantarás con el paisaje rocoso en torno al río, en la Costa de Rovira. Desde ahí, se sigue un itinerario para volver que incluye pasar por la Roca del Migdia. Luego, toca seguir en la ruta GR-2 para terminar de nuevo en la localidad de Vilanova de Sau. Esta ruta circular comprende la mayoría de atractivos que podemos encontrar en Guilleries-Savassona y tiene un promedio de 10 kilómetros más o menos, dependiendo de las paradas y la condición física de sus visitantes.

Rutas de senderismo en Parque natural de Garraf
A pesar de ser una de las rutas senderismo cerca de Barcelona y de haber sufrido calamidades paisajísticas con canteras que parecen el averno y fábricas de cemento que parecen surgidas de una era post-nuclear, el parque natural del Garraf todavía muestra sus encantos naturales con algunos rincones vírgenes y vistas envidiables al mediterráneo.
El Parque Natural de Garraf, es un paraje que sobresale por el modelado de sus abruptas rocas cársticas y zonas de carácter arcilloso. Todo ello, con el bosque mediterráneo como protagonista. Una ruta de senderismo perfecta para hacer en cualquier época del año, debido a las suaves temperaturas de la zona.

Para hacer este trayecto deberás partir desde la localidad de Garraf para conocer el entorno y obtener unas vistas espectaculares de la costa a través de algunos de sus miradores. Para ello, hay que partir hacia el interior del parque natural, bordeando las minas de Garraf hasta Can Lluça, donde girarás en dirección sudoeste. Aquí, empezarás a ver diversas masías diseminadas, siguiendo en dirección a Treballadors. Pasada esta localidad, hay diferentes miradores donde contemplar el Mediterráneo en su máximo esplendor. Esta ruta es de 10 kilómetros lineales, por lo que tendrás que tener en cuenta el camino de vuelta. Entonces ¿estás listo para disfrutar la otra cara de la provincia catalana?