Rutas en Pontevedra

Las rutas de senderismo en Pontevedra tienen un encanto inigualable. Lo mejor de la costa gallega se luce para ofrecernos caminatas entre paisajes escarpados y las rías, donde además se fusionan la naturaleza y la riqueza del patrimonio cultural.

No hay nada más bonito que hacer rutas en Pontevedra con familia o con amigos. Alucinareis con las maravillas de la naturaleza que nos ofrece este enclave. Y por supuesto, no hay nada mejor que respirar aire puro y caminar para olvidarse de la rutina del día a día. Y si del cuerpo hablamos, nada como brindarle la salud del ejercicio sano y la suerte de llenarlo con emociones nuevas.

Cualquier estación es buena para una hacer una ruta de senderismo por Pontevedra, pero si hay alguna que destaca sobre las demás es el otoño, y después la primavera por el contraste de colores y las temperaturas confortables. Si quieres disfrutar de las actividades al aire libre, usa esta lista de recomendaciones como fuente de inspiración para tus próximas vacaciones, donde disfrutarás las mejores rutas de senderismo en Pontevedra.

Ruta de senderismo la Fervenza do Toxa y Monasterio de Carboeiro

Comenzamos las recomendaciones en el interior de la provincia de Pontevedra, donde existen lugares con una belleza inigualable, ideales para los amantes del senderismo, como por ejemplo la Comarca de Deza. Aquí, el río Deza, que a su paso, nos muestra hermosos bosques de ribera, puentes y saltos de agua majestuosos.

Ya en el municipio de Silleda, puedes encontrar dos lugares que muestran la riqueza natural e histórica. Por un lado, el Monasterio de Carboeiro, de estilo románico, construido en el siglo XI. Mientras que en otro lugar encontraremos una cascada única, la Fervenza de Toxa, la cascada más alta de Galicia y que se ubica antes de la desembocadura del Toxa en el Deza.

El trayecto arranca desde la localidad de Reboredo, en dirección al Área Recreativa de la playa fluvial de Carixa, en el río Deza. Donde encontramos uno de los lugares más interesantes, el arco Da Ponte da Carixa. Luego se sigue por el camino que hay junto al río, donde podrás ver el Ponte de Demo, hasta llegar al Monasterio de Carboeiro. El recorrido sigue por carretera hacia Martixe de Abaixo, desde donde surge un sendero hacia la cascada del río Toxa. Para finalizar, puedes volver hacia Merza por el denominado Canal del Agua.

Esta es una de las rutas de senderismo circulares en Pontevedra, con una longitud de casi 13 Km. Sin embargo, se puede hacer en una 4 horas gracias a que no tiene demasiados desniveles.

senderismo-carboeiro

Rutas senderismo Pontevedra: Monte Penide

También conocido como Mirallo, el Monte Pinede, esconde grandes joyas patrimoniales de la prehistoria. Considerado una de las mayores concentraciones de enterramientos tumulares del noroeste peninsular. A más de 400 metros sobre el nivel del mar se levanta el Monte Mirallo, que comprende las parroquias de Cabeiro, Negros, Cedeira, Trasmañó y Chapela.

En este recorrido encontraremos un conjunto de 32 túmulos del periodo Neolítico, con unos 6.000 años de antigüedad, declarados conjunto histórico-artístico en 1970. Entre ellos destaca por su estado de conservación la mámoa do Rei, el único que se encuentra actualmente excavado y señalizado.

Para ver el área megalítica conviene dejar el vehículo junto a estos carteles indicativos. Allí al lado se encuentra el dolmen más conocido, el único que es visible desde la carretera asfaltada. Luego se sigue la pista recta cara el N y podremos ir viendo a ambos lados mámoas y dólmenes olvidados, violados y escondidos por matorrales. Llegarás a un cruce en el cual deberás tomar a la izquierda, el camino más próximo a la cumbre del Monte Penide. Un lugar ideal para hacer senderismo en cualquier estación y con la familia, para así disfrutar de la mejor lección de historia al aire libre.

Senderismo-Pontevedra

Ruta de senderismo Pontes do Lérez

En los ayuntamientos de Cerdedo-Cotobade y Forcarei encontramos una ruta de 28 kilómetros que permite disfrutar de Valle del Lérez y Serra do Cando, y de sus antiguos caminos de paso que ya en la Edad Media unían los monasterios y las ciudades de Santiago de Compostela y Ourense. Su nombre hace alusión a los diferentes puentes y ríos que refrescan esta ruta de senderismo en Pontevedra y su dificultad es media-alta pero se puede hacer en pequeños tramos lineales y combinarla con otras visitas de interés en la zona.

El punto de partida de esta ruta de senderismo de Pontevedra se sitúa a la altura del puente románico de Pedre en Cerdedo-Cotobade. El ascenso a orillas del caudal del Lérez debería conducirnos, en caso de realizar el itinerario completo, hasta la Ponte Vella do Rabelo, en la parroquia de Aciveiro (Forcarei). Sin embargo, al tratarse de un recorrido lineal la caminata puede realizarse también a la inversa.

Al escoger este trayecto tendremos la oportunidad de disfrutar elementos que conforman una estampa única: desde hórreos, molinos y capillas, a cruceiros o los emblemáticos viaductos, que conectan caminos e historias. Un recorrido que además nos revela uno de los reductos de ecosistemas y biodiversidad enmarcado dentro de los tesoros de la «Red Natura 2000» en las Rías Baixas, la Serra do Candán.

senderismo-Pontevedra-rutas

Camino Real – Ruta de los Arrieros senderismo Pontevedra

En la parroquia de Forzáns (Ponte Caldelas) nos encontramos con una de las rutas de senderismo de Pontevedra con gran historia, siendo usada por los arrieros ya en el siglo XV para transportar el vino desde Ribadavia a Pontevedra.

Aunque ya los exquisitos vinos gallegos se venden en todo el mundo, esta ruta tradicional se ha convertido en un importante recorrido para los amantes del senderismo y la viticultura. Lugar donde podremos ver iglesias parroquiales, molinos, hórreos y los cercanos Petroglifos de Tourón, uno de los grupos más interesantes de petroglifos de la provincia de Pontevedra.

La Ruta de los Arrieros, es de las pocas rutas largas de senderismo situadas en Pontevedra que se pueden hacer íntegramente a pie, a caballo o en bicicleta, ya que coincide en parte de su trazado con la carretera. Además el resto de trazados estaba ya preparado para el transporte de mercancías a pequeña escala. Posee una dificultad media y el trayecto coincide parcialmente con el antiguo camino real y finaliza en la parroquia de Marcón (Pontevedra), en un trazado lineal. ¿Qué le falta a esta ruta de senderismo para ser especial? que seas el próximo en recorrer y disfrutar de sus encantos.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies