El enclave natural de la Sierra de Cazorla es uno de los lugares más bonitos de España donde puedes hacer rutas de senderismo en Cazorla. Un lugar fascinante donde puedes disfrutar de la naturaleza en primera persona, de los sonidos y donde del aire puro está a tu alcance para llenar los pulmones de energía y la mente de recuerdos.
Andalucía es un lugar privilegiado para la práctica de deportes al aire libre. En total, en la comunidad autónoma hay 311 espacios naturales protegidos que bien puedes recorrer a pie, siguiendo un mapa de rutas de senderismo en Cazorla para no perderte. En este post, haremos un recorrido por el segundo parque natural más grande de Europa. Se trata del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, donde podrás admirar las maravillas de la naturaleza y fotografiar un lugar declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Rutas senderismo del desierto en Cazorla
Comenzamos las recomendaciones con una de las mejores rutas de Cazorla y una de las más largas que podemos hacer, la que sigue el valle del Guadiana Menor, un terreno semidesértico que bien vale la pena visitar. Se trata de un geo-sendero que desciende hasta lo más profundo del valle por donde pasa el río Guadiana Menor, que más adelante funde sus aguas con las del Guadalquivir.
Un lugar donde podrás recorrer construcciones tan llamativas como el acueducto Catalina o el puente de los Ojos, este último, con una longitud estimada de casi 500 metros. El camino sigue por una zona desértica en la que podrás encontrarte con fenómenos naturales impresionantes como el barranco del Jarque, en dónde verás unas formaciones rocosas con millones de años de antigüedad.
Se trata de una ruta circular por Cazorla con un desnivel de 654 metros y una distancia aproximada de 24 kilómetros que se hacen entre 4 y 5 horas y donde pasear por parajes llenos de contrastes y colorido.

Ruta senderismo del Nacimiento del Guadalquivir
El nacimiento del río Guadalquivir, en la provincia de Jaén, más concretamente en la Sierra de Cazorla, es un sitio encantador para hacer senderismo en Cazorla. Justo donde nace el río más importante de Andalucía, en una zona de gran valor ecológico dentro Parque Natural. El lugar donde nace está ubicado en la Cañada de las Fuentes, a 1.350 metros de altura, un paraje natural de gran belleza e importancia geológica, con abundancia de formaciones rocosas y barrancos, y rodeado por bosques de pinos, fresnos, arces y majuelos.
Unos cien metros más arriba está la casa forestal de la Cañada de las Fuentes donde hay una zona recreativa a la que acuden con frecuencia gamos y ciervos en pequeños grupos, haciendo de este sitio algo especial para los amantes de la fotografía natural. El nacimiento “oficial” del Río Guadalquivir se ha situado bajo una placa que reproduce un poema de los hermanos Álvarez Quintero. Pero, en realidad, las fuentes del Guadalquivir se encuentran en la espaciosa hondonada de la Cañada de las Fuentes.
Aunque se puede acceder en coche, nada mejor que recorrerla caminando, a través de una ruta sencilla y bonita que transcurre de forma paralela al cauce del río desde el Puente de las Herrerías, y se hace por una pista que está en buen estado, aunque tendremos que compartirla con los coches que hacen el mismo trayecto. Para acceder al Puente de las Herrerías hay que llegar hasta el kilómetro 3 de la carretera JF-7092. Al llegar al puente podremos aparcar el coche y continuar andando por la pista hasta el mismo lugar de nacimiento del río.

Ruta de senderismo a la Cerrada de Utrero
Siguiendo con las rutas en Cazorla de senderismo que se pueden disfrutar en familia, tenemos esta que parte desde el punto de información de la cerrada de Utrero, un punto en dónde el río Guadalquivir se encaja entre grandes moles de piedra. Para allí seguir un sendero de escalones tallados en la roca que nos llevará hacia el embalse de Utrero.
Se trata de un paseo fácil y muy atractivo que discurre por la ladera de un pequeño desfiladero horadado por el río Guadalquivir y nos lleva a los pies de la Presa del Embalse del Utrero. Luego el paisaje se abre y nos permite contemplar la bella Cascada de Linarejos o Cola de Caballo, un recorrido donde nos acompaña el relajante sonido de las aguas. Además en la segunda parte del trayecto se puede disfrutar de las vistas del valle desde un mirador. Finalmente, se atraviesa un frondoso pinar que nos devuelve a la carretera, a pocos metros del inicio de la ruta.

El punto más interesante de la ruta es la cascada de Linarejos, también conocida como Cola de Caballo. Cuando lleva agua, este salto es uno de los más impresionantes de la Sierra de Cazorla, con 60 metros de altura. El trayecto circular de 2 kilómetros tiene un desnivel de 194 metros, donde encuentras varios tramos de escalones de piedra.
Rutas de senderismo del Río Castril en Cazorla
El sendero del río Castril es la última parada de la ruta del Agua, que pertenece a la provincia de Granada en la localidad del mismo nombre. Esta ruta Cazorla del río Castril discurre en gran parte por una pasarela de madera sobre el río, un puente colgante y un túnel.
Es una de las rutas de senderismo de Cazorla que comienza por una zona arbolada. Desciende al río desde el centro del pueblo hasta la antigua central eléctrica, excavada en la roca de una de las laderas del cauce. El camino está formado por una pasarela sobre antiguas traviesas de ferrocarril empotradas sobre la pared rocosa. Aunque las medidas de seguridad son razonables, deben tomarse ciertas precauciones con niños para evitar accidentes.

En pocos metros, el caminante podrá toparse con una de las atracciones del sendero, un puente colgante. En la otra orilla, una galería de casi setenta metros de longitud- excavada en la roca espera al atrevido viajero que puede acceder a un balcón natural desde el que se contemplar el último tramo de la estrecha garganta y un salto de agua. Un paraje que por muchas razones no te puedes perder para hacer senderismo por Cazorla casi todos los meses del año.