
Las rutas de senderismo en Córdoba y provincia guardan un encanto como pocos lugares. Esta provincia que bien vale la pena ser recorrida y admirada, presume un variado paisaje repleto de vegetación, tradición y, sobre todo, historia. Una riqueza medioambiental que abarca desde Sierra Morena en el norte hasta sus campos de cultivo en el sur, pasando por enclaves históricos como las ruinas de Medina Azahara o la propia ciudad cordobesa.
La suavidad de las temperaturas del otoño, convierten a esta estación en el momento perfecto del año para hacer senderismo en Córdoba, un lugar que cuenta con una amplia oferta de rutas por la naturaleza en toda la provincia. Así que si quieres comenzar una nueva aventura prepara todos tus implementos que aquí te daremos un vistazo de algunas rutas de senderismo en la sierra de Córdoba y sus alrededores.
Rutas de senderismo por el Río Yeguas, en Cardeña y Montoro

El Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro se encuentra en el este de Córdoba, junto al Parque Natural de la Sierra de Andújar, en Ciudad Real. Formado en su mayoría por monte mediterráneo, se caracteriza por sus dehesas y las zonas abruptas que hay en el entorno de la Presa del río Yeguas. Para quienes gustan de hacer senderismo y otras actividades deportivas al aire libre, existen muchas rutas senderismo de Córdoba en los que podrán disfrutar de cultivos, jabalíes o ciervos, en pleno entorno natural. Igualmente, es fascinante el avistamiento de aves como la cigüeña negra, los buitres negros y la majestuosa águila real.
Entre tantos trayectos, el más recomendado parte desde el norte de la localidad de Valle del Río, en la carretera A-3101, donde puedes aparcar el coche. Un itinerario en el que primero bordearás la Loma de Bretaña, junto al río Guadalquivir, hasta llegar a la desembocadura del Río Yeguas. En este punto, deberás seguir el sendero que bordea dicho río y sus maravillosos meandros, hasta llegar al embalse que lleva el mismo nombre.
Se trata de una ruta lineal para los más experimentados en el senderismo, pues el recorrido es de más de 10.5 kilómetros que pueden hacerse en un lapso de 7 horas y media.
Ascenso a las Ermitas

Si hablamos de la ruta de senderismo de Córdoba más popular, sin duda nos referimos al ascenso a las Ermitas. Un recorrido enmarcado dentro del Parador Nacional de la Arruzafa y que recorre la zona de El Patriaca. Se puede comenzar desde diferentes puntos de La Capital, pero todos los caminos acaban pasando por la conocida como «Cuesta del Reventón», que esta asfaltada hasta la llegada al cruce de Assuán. La duración del camino es de unas dos horas y tiene una longitud de 9 kilómetros.
En tanto se recorta distancia con las Ermitas, la pendiente es cada vez mayor. Sin embargo, el esfuerzo se suaviza gracias a a los increíbles paisajes que ofrece un trayecto repleto de miradores. La fuente de los pobres embellece el tramo de carretera de 800 metros por el que hay que atravesar para llegar a las conocidas ermitas de Córdoba y a su mirador protegido por el monumento al Corazón de Jesús. Un destino repleto de tradición que se compone de 14 templos católicos. El regreso es similar, aunque descender por el camino de los pobres hace más amena la experiencia.
Alejadas de las rutas turísticas más convencionales, esta es una de las rutas de senderismo por Córdoba que nos permite maravillarnos con la hermosura de Sierra Morena, tomar un trago del agua que los eremitas nos dejan en los botijos, visitar la capilla majestuosamente decorada y buscar a la “virgen escondida en la grieta”.
Vía Verde de La Maquinilla rutas senderismo Córdoba

Pensando en rutas en Córdoba fuera de lo común para un senderista, encontramos una mezcla simple de naturaleza y patrimonio industrial con un valor incalculable. Como el que se encuentra en Peñarroyo-Pueblonuevo, al este del espacio ZEPA del Alto Guadiato, otro espacio natural que también debes visitar.
La Vía Verde de la Maquinilla se trata de una vía de ferrocarril que llegó a construir a finales del siglo XX para el transporte de carbón, desde las minas situadas en Cabeza de Vaca y El Porvenir. A pesar de que cerró hace ya varios años, algunos de sus restos permanecen para mezclarse entre el paisaje.
Al ser prácticamente llano, el recorrido es bastante sencillo de hacer y no se requiere de experiencia, bien se puede hacer con la familia. Eso sí, es una ruta de más de 8,5 kilómetros, por lo que la podrás finalizar, contando la ida y la vuelta, en algo más de 3 horas. Partiendo de Pueblonuevo, podrás acceder al Mirador del antiguo pozo, donde poder contemplar el embalse de Sierra Boyera.
Un punto a favor de este trayecto de rutas por Córdoba, es como va variando poco a poco el paisaje, comenzando por la zona industrial del Cerco, para pasar posteriormente por antiguas minas diversos campos de cultivo construidos sobre antiguos pozos mineros y divisar, a lo lejos, el antiguo castillo de Bélmez.
Ruta de Almodóvar del Río al embalse Breña senderismo

Siguiendo con las rutas de senderismo en córdoba, en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, en el sudeste de este espacio natural, podemos realizar un pequeño pero encantador paseo con los más pequeños de la casa, combinándolo con una visita al Castillo de Almodóvar del Río. Así, podrás realizar también una visita cultural, en un escenario que fascina a todos. Esta es de las rutas de Córdoba que desciende, desde el Castillo de Almodóvar del Río, hasta el Embalse de la Breña. El trayecto toma un promedio de hora y cuarto, incluyendo paseos tranquilos donde viene bien hacer una visita al Castillo y al entorno del embalse de Breña.
Del Castillo al Embalse de Almodóvar del Río es una ruta en dos niveles. El nivel uno tiene 9 km y 170 metros de desnivel y el nivel dos tiene 15,5 km y 270 metros de desnivel. Esta fortaleza de origen árabe, fue construida alrededor del año 740, junto al río Guadalquivir, que se encuentra sobre la cima del cerro de La Floresta, a unos 252 metros de altura. ¿Te lo vas a perder?