Bastones de trekking: Todo lo que debes saber

Si eres de los que practica deportes al aire libre una herramienta que no te puede faltar son los bastones trekking. Son especialmente recomendados para afrontar rutas de media y larga distancia, usándose para repartir el peso del cuerpo y la carga que se porte de forma adecuada.

La longitud del bastón viene determinada principalmente por la altura de la persona. Para asegurarse de tener la correcta altura de los bastones para caminar, solo deberás multiplicar tu altura por 0,67 y como los bastones se fabrican en tramos de 5cm, redondea el resultado a la medida más próxima a un múltiplo de 5. Por ejemplo, para una persona que mida 181cm: 181×0,67=121,27 que se redondea a 120 que es la medida de bastón más próxima y la que en principio necesitaría. A diferencia de los bastones de esquí, estos se fabrican en dos o tres secciones y se pueden ampliar y retraer según resulte necesario para su uso y almacenamiento o transporte. Igualmente, los más recomendados son los de una pieza, resultando más seguros y duraderos.

Sin embargo, algunos aspectos más te ayudarán a tener el bastón que mejor se adapte a tus necesidades. A continuación te damos todos los detalles.

Características de un bastón de senderismo

Los bastones trekking por lo general miden 135cm, vienen con un resorte en las secciones para ayudar a caminar en condiciones normales y para reducir la tensión de la muñeca, pero pueden añadir peso no deseado y ruido al usarlos. Estos palos de montaña se hacen generalmente de aluminio ligero o fibra de carbono.

Existen bastones tanto de longitud fija como regulable. Si aún no sabes como andar con bastones de trekking y no conoces cual es la altura exacta que más se ajusta a tus necesidades, es recomendable empezar con unos bastones regulables o telescópicos para ir probando diferentes alturas hasta dar con la que más se ajuste a ti. Una vez que conozcas la longitud que te permite estar cómodo puedes cambiar a los de altura fija.

bastones-trekking

Partes de un bastón de trekking

Para quienes empiezan a andar con bastones es importante conocer cada parte. Entendiendo que según su tamaño o material podrá adaptarse a diferentes rutas. Las partes de los bastones para trekking son:

  • Empuñadura: diseñadas para permitir el movimiento de la muñeca y de la mano al caminar. Se recomiendan las hechas con materiales como goma, corcho y espuma. Las de goma son ideales para el invierno, mientras que las de corcho son ligeras e ideales verano. Las de espuma ofrecen un tacto más suave.
  • Roseta: se utiliza para facilitar el frenado del clavado del bastón en el suelo. Las pequeñas sirven para el verano, mientras que las de diámetro grande se usan en invierno para no quedarse clavados en la nieve. Los bastones incluyen rosetas de ambos tipos para poder intercambiarlas según el terreno.
  • Dragonera: es una correa o cinta situada en la empuñadura del bastón y sirve para aliviar el impacto de la marcha sobre pies y piernas, con ella se hace la unión de tu mano a la empuñadura.
  • Puntas: son parte de la base del bastón y sirven para caminatas en rocas y barro entre otros. Están expuestas al desgaste por estar en contacto con el suelo.
  • Sistemas de amortiguación: absorben las vibraciones, pero añaden peso al bastón. Algo útil en los ascensos.

Tipos de bastones de trekking

Para andar con bastones lo primero que debes tener en cuenta es que la variedad de modelos se adaptan a las necesidades personales y del terreno donde se hará la ruta. Existe y debe usarse un bastón para cada persona, siendo más recomendable empezar con unos bastones regulables o telescópicos para ir probando diferentes alturas hasta dar con la que más indicada para ti. Luego, puedes pasar a unos bastones de altura fija si lo prefieres.

Lo tipos bastones para caminar pueden ser:

  • Bastones telescópicos: son en los que un tubo se introduce en el interior de otro superior al recogerlos. Pueden ser de varios tipos, según el número de tramos y la forma de plegado. Lo bueno es que es más fácil transportarlos y pueden ajustarse mejor a la altura deseada y a las rutas planas, los descensos y ponerlos más cortos para los ascensos. Además, los sistemas de ajuste y los palos superpuestos hacen sus uniones entre tramos mucho más duraderos, casi irrompibles.
  • Bastones plegables: los bastones para trekking de este tipo son muy populares, especialmente entre corredores y amantes del minimalismo. Se pliegan desmontándose en tramos que permanecen unidos por diferentes sistemas, siendo el principal una cuerda interna hecha de diferentes materiales. Son más ligeros que los anteriores.
  • Bastones plegables híbridos: los tramos son plegables, menos el primero, que es telescópico. De esa manera se combina una mayor ligereza con la posibilidad de tener cierta regulación en altura.
  • Bastones ultraligeros de 1 solo tramo: son poco polivalentes, por su dificultad para ser porteados, y se emplean principalmente en kilómetro vertical, si en algún momento no los vamos a emplear, tendremos un problema sobre como caminar con bastones de trekking.

baston-senderismo

¿De qué material están hechos los bastones de trekking?

En líneas generales, los bastones usados para este tipo de actividades al aire libre están hechos de dos materiales; aluminio o fibra de carbono. En el caso del primero, son más pesados pero duraderos, tienden a curvarse y perder su forma. Los mejores están fabricados en aluminio aeronáutico de la serie 7 (7045, etc), que permite que sean muy rígidos, con propiedades cercanas al carbono, pero con mayor resistencia a la ruptura. Su relación densidad-resistencia es alta.

En el caso de los elaborados con fibra de carbono, aunque son ultraligeros resultan muy rígidos. Pueden quebrarse si se ejerce mucha fuerza en sentido transversal. Son más caros que los de aluminio pero su relación densidad-resistencia es altísima, mayor que la del aluminio. De ahí su extremo ratio ligereza-resistencia. Por eso, hay fibra de carbono más rígida, más resistente y gruesa, según el tipo de bastón y lo que necesites para empezar con las aventuras y descubrir nuevos caminos.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies