¿Qué es el trekking?

Hablar sobre que es el trekking es dejar de lado el pensamiento de que se trata solo de emprender largos y difíciles viajes a pie. A diferencia del excursionismo o el senderismo, esta actividad que también se realiza al aire libre pero implica una dificultad y distancia mucho mayor. De hecho, el término se popularizó en los años 80 cuando los alpinistas comenzaron a a llamar así a las caminatas rumbo al campamento base del Himalaya o los Andes.

Para ser más exactos, el trekking es una actividad física, con mucho mayor esfuerzo físico y preparación, en la que se recorren montañas, cañones, selvas, bosques y otros paisajes. La duración de la travesía también es determinante, siendo muy común las acampadas luego de jornadas largas por terrenos exigentes.

A diferencia del senderismo, otros factores que diferencian que es el trekking son la planificación que se requiere y el diseño de rutas teniendo en cuenta la duración y la condición física de cada participante. De esto dependerá que el plan sea exitoso y se pueda llegar al destino de forma segura y durante las horas de luz del día.

Si tienes espíritu aventurero, actitud positiva y te gusta trabajar en equipo, podrías comenzar a adentrarte en el maravilloso mundo del trekking, te invitamos a conocer mucho más con este artículo.

Filosofía de vida trekking

Gran parte de las personas que practican este deporte de alto nivel de exigencia, concuerdan en que más allá de una practica o deporte es un estilo de vida, que por por supuesto suma un buen número de beneficios para la salud. Entendiendo esto, es importante conocer algunas pautas básicas que están estrechamente relacionadas con el trekinn:

  • Protección al medio ambiente: va en contra de esta filosofía de vida no cuidar la flora y la fauna de los lugares que se visitan. Está muy mal visto dejar atrás desechos que contaminen o perjudiquen los espacios de la naturaleza.
  • Explorar rutas alternativas: por lo general existen muchas rutas trekking en diferentes países, sin embargo, la idea es explorar nuevos caminos.
  • Acampar durante el viaje: aunque se pueden usar hostales o cabañas, el trekking es más acampadas, así estarás en pleno contacto con la naturaleza.
  • Recorridos largos: si bien este deporte no establece un mínimo de recorrido, los viajes más genuinos y dentro de la filosofía deben durar 2 días por lo menos.

trekking-grupo

Beneficios

No cabe duda que llevar una vida activa y saludable trae numerosos beneficios, tal es el caso del trekking que es un deporte que equlibra muy bien el cuerpo y la mente. A lo que se suma, las experiencias y anécdotas de compartirlo con amigos y familiares.

Teniendo en cuenta que el nivel de esfuerzo físico es alto, los beneficios más importantes son:

  • Mejora la postura y estabilidad del cuerpo: tanto en el tronco inferior como superior, lo que se traduce en piernas, músculos y abdomen más fuertes.
  • Favorece la salud: Sobretodo cardiovascular y el control o reducción de peso.
  • Disminuye los niveles de glucosa en sangre: se convierte en una mejora de las concentraciones de insulina durante las mañanas.
  • Reduce los niveles de estrés y ansiedad: Produce más endorfinas.
  • Mayor absorción de vitamina D: Esta es esencial para el bienestar y la salud de los huesos, previniendo la osteoporosis.
  • Beneficia nuestra mente: nos hace más sociables, mente abierta y sensibles.

Consejos para hacer trekking

Teniendo un poco más claro que es el trekin es importante tener en cuenta que esta actividad no es una competencia, sino un buen trabajo en equipo que debe traducirse en explorar nuevas sensaciones y espacios. Disfrutar de la naturaleza nos aleja por un segundo del frenesí de la vida cotidiana, sin tener que registrar siempre las calorías quemadas.

Sin embargo, nunca está de más que los principiantes tengan una serie de detalles en cuenta:

  • Nunca viajes solo, esto puede ponerte en peligro y más si la ruta requiere de varios días. Te puedes perder, quedar incomunicado o un esguince de tobillo, entre otros riesgos.
  • Que no falte un botiquín de primeros auxilios. Incluye cuerda, encendedor, silbato, GPS o brújula y una linterna.
  • Planifica la ruta, sigue las recomendaciones del lugar. Avisa a las autoridades hacia dónde se va a ir y no olvides el mapa y llevar cargados los teléfonos móviles. Es recomendable una batería extra, en especial en trayectos de una semana. De ser posible, incluye también un teléfono satélite o de radiofrecuencia.
  • Usa la ropa y el calzado adecuado para cada tipo de ruta y situación climática.
  • Usa bastones de apoyo, una herramienta que como su nombre lo dice, te sirve de apoyo en escaladas, terrenos planos y bajadas. Su principal función es otorgarte equilibrio y reducir el impacto muscular.
  • Antes de iniciar este deporte debes realizarte una valoración médica general sobre tu estado de salud.
  • No te sobre exijas, establece metas acordes a tu condición física. Comienza de a poco.

hombre- trakking

Pasión por el trekking

Después de conocer muchos detalles sobre este deporte ideal para los amantes de la naturaleza, es importante recalcar que adentrarse en nuevas rutas es mejor con personas que ya las conozcan. Debes informarte bien sobre los posibles riesgos y el material que será necesario para superar el recorrido. Dentro de la planificación también se deberá tener una buena previsión meteorológica y tener cuidado con las posibles lluvias, ya que enpaisajes semidesérticos se convierten en auténticos torrentes, aumentando el peligro. De hecho, muchos de los riesgos o accidentes del trekking están relacionados con las imprudencias y la mala planificación.

No olvides, este deporte puede ser una actividad extenuante, por lo que se recomienda comenzar de poco a poco. Además, quienes tienen enfermedades crónicas o cardiacas deberán realizarse un chequeo médico preventivo.

Teniendo todo eso en cuenta, el trekking puede ir desde hacer el Camino de Santiago hasta un recorrido por los Andes, llegando al imponente Himalaya, siendo más ambiciosos. Lo mejor, es que sus amantes se pueden encontrar a lo largo y ancho del mundo y se caracterizan por su espíritu de aventura y su actitud positiva, dispuestos a trabajar en equipo y resolver problemas.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies