Rutas de senderismo en Granada

Las rutas senderismo de Granada son ideales para los amantes de la naturaleza y quienes les gusta descubrir la zona caminando por ella. Sin duda alguna, la provincia de Granada es una de las que ofrece mejores alternativas. Combinando las rutas con paseos culturales a monumentos, preciosos pueblecitos, puedes disfrutar de zonas tan variadas como la costa, la sierra o en el interior de la provincia.

Si quieres planear un gran recorrido de rutas por granada, a continuación te ofrecemos recomendaciones de algunos lugares que no puedes dejar de conocer.

Cahorros de Monachil, rutas senderismo de Granada

A tan sólo 8 kilómetros de Granada, nos encontramos con una de las rutas cerca de granada más encantadoras para disfrutar en familia. Posee cuatro puentes colgantes, el más largo de 55 metros y sustentado a 15 metros sobre el río. Cuevas, piscinas naturales y cascadas que recorren uno de los paisajes más espectaculares de Andalucía ofreciendo también, para los más aventureros, paredes rocosas donde se puede practicar la escalada.

Por el camino, podrás encontrar pequeños saltos de agua y cascadas. Recomendamos llegar hasta la Central Hidroeléctrica, para luego volver por el mismo sendero o cruzar el río y volver por el otro lado del mismo. Esta ruta de senderismo de Granada cuenta con casi 10 Kilómetros de longitud, y puede ser lineal o circular. En total, se puede realizar en aproximadamente 4 horas.

cahorros-rutas-senderismo-granada

Ruta del Mamut

Acercarse hasta el Padul y caminar por alguno de los múltiples senderos que bordean esta población, es algo que deberíamos de hacer más a menudo si quieres disfrutar de las diferentes experiencias a la hora de hacer senderismo en Granada. Con salida desde la estación del tranvía, se llega al mirador del Padre Ferrer. Tiene dificultad alta y una distancia de 8,5km y 350m de desnivel. El tiempo de recorrido estimado es de 3 horas y media y no es aconsejable para niños.

Este espacio es una Reserva Natural protegida por el Parque Nacional de Sierra Nevada y está declarado Zona de especial protección para las Aves (ZEPA), desde hace unas décadas. Además, por su singular biodiversidad biológica, y su interés geológico, esta ruta de granada está considerada como uno de las más importantes del sureste peninsular y se encuentra dentro del convenio RAMSAR.

Debido al descubrimiento de restos de Mamut en la laguna de Padul, este animal prehistórico se ha convertido en el símbolo del municipio. Por esta razón, existen muchas representaciones de mamuts repartidas por todo el municipio.

ruta-mamut-senderismo-granada

El Barranco de la Luna

Aunque es de las rutas en Granada para senderismo acuático más llevaderas, sí representa cierto riesgo al situarse en una espectacular garganta donde no llega la cobertura móvil y donde tendrás que atravesar algunas pozas para completar el recorrido de unos 4 kilómetros.

Esta ruta de senderismo de granada está situada cerca del pueblo de Saleres. Donde encontraremos una formación rocosa a ambos lados del río, que se ha ido formando por la erosión, creando junto a la penetración de los rayos del sol dentro de la garganta, un efecto visual increíble. También se pueden encontrar saltos de agua que ayudarán a sobrellevar el calor en verano. Un atractivo curioso, es que en las paredes rocosas se pueden ver algunos fósiles.

rutas-senderismo-granada

Rutas de senderismo: Georuta en el Desierto de Gorafe

Cuentan que por estas tierras baldías caminaban hace 500.000 años grandes mamíferos como tigres dientes de sable, elefantes o jirafas. Con el tiempo, esta ahora conocida ruta de senderos de granada fue rellenándose de sedimentos en forma de capas de arcillas, yesos, limos y arenas, mientras se abría por el oeste hacia el valle del Guadalquivir, donde comenzaron a confluir los ríos que tallaron este paisaje de cañones, cárcavas y barrancos que se fueron secando. Un paisaje sobrecogedor que nos recuerda muchísimo al famoso «Gran Cañón», ubicado en los Estados Unidos.

Es recomendable hacer este trayecto en compañía, pues son trayectos de larga distancia. Además, el lugar ofrece una exquisita variedad de colores tierra, rojizo, ocres y amarillos que cambian conforme avanzan las horas del día, sin duda es un lugar perfecto también para los amantes de la fotografía de aventura y naturaleza.

ruta-granada-gorafe

La Vía Verde del Tranvía

Una ruta de senderismo en Granada donde podrás disfrutar de algunos de los variados paisajes de Sierra Nevada, en este caso caminando a orillas del río Genil y podrás contemplar los castaños, que lucen siempre diferentes según la estación del año. Cuenta con unos 6 kilómetros, que se realizan tranquilamente en unas 3 horas.

Además de disfrutar de un tramo de vía a modo de hito recordatorio de lo que antaño fue el trazado del tranvía, y paneles explicativos de cada punto de interés, puedes mojarte los pies en el río y refrescarte. Es corta pero intensa y en verano es fresca gracias a la cercanía del río. En primavera podrás admirar el paisaje verde de las plantas que están por todo el trazado y sentirás el discurrir del agua. Sin embargo, recomendamos realizar esta ruta entre septiembre y mediados de noviembre por sus tintes de colores otoñales.

Si eres «visitante de un día» resulta muy práctica, ya que puedes aparcar el coche en el pueblo y visitarlo, partiendo desde el mismo y bajando hacia el inicio del trazado en la cola del embalse de canales.

via-verde-granada-tranvia

Ruta al Pico Veleta

Se trata de la cuarta montaña más grande de toda España, con cerca de 3.400 metros. Lo mejor de todo es que su ascensión es relativamente fácil, para lo que supone la dificultad de una ascensión a un pico y puedes visitar la estación de esquí. Además nos ofrece unas vistas inigualables.

En esta ruta de senderismo de Granada que llega a la cima del Pico Veleta, deberás de partir desde la estación de esquí de Sierra Nevada, desde la Hoya de la Mora. Por esta ruta, pasarás por la Virgen de las Nieves (monumento de 1968 de 9 metros de altura) y poco a poco verás otros picos asombrosos, como el Mulhacén (Pico más alto de la península) y podrás disfrutar de un paisaje de ensueño.

ruta-veleta-granada

En total, el ascenso y la vuelta hacen una ruta de 14 Km. Aunque parece bastante fácil, no significa que cualquiera pueda hacerlo. Se exige un esfuerzo moderado, ya que el ascenso es de casi 900 metros de desnivel. En caso de elegir esta ruta para senderismo, y sobretodo si es invierno, no olvides ir equipado con material técnico para nieve como raquetas y crampones.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies