Las mejores rutas de senderismo en Alicante

Hay mucho más por descubrir en Alicante que la conocida ciudad de la luz. En toda la provincia podemos encontrar rutas de senderismo que nos acercan a la naturaleza y a hermosos lugares sin la necesidad de hacer enormes esfuerzos o sacrificios. Cuando se trata de elegir y conocer las mejores rutas de senderismo en Alicante debemos saber si la ruta se adapta a nuestra experiencia y capacidad física. Afortunadamente Alicante cuenta con rutas de senderismo adecuadas para todos los públicos.

El senderismo es un deporte relajante, sano y divertido que puedes comenzar a practicar en cualquier etapa de tu vida y que además no requiere de gran preparación antes de hacer senderismo por primera vez. Encuentra tu ruta de senderismo favorito y comienza a disfrutar de todos sus beneficios.

Las 10 mejores rutas de senderismo en Alicante

Si eres aficionado al senderismo, al trekking o a la montaña, esta lista de las 10 mejores rutas de senderismo en Alicante te ayudará a descubrir los paisajes y rincones mas hermosos de la Alicante, su naturaleza y su cultura. 

1. Los 8 Pueblos de la Vall de Gallinera 

Esta ruta de senderismo en Alicante es realmente impresionante. La ruta de los 8 Pueblos tiene un hecho histórico casi mágico que sucede una vez al año y es la floración de los cerezos los cuales aportan al recorrido un atractivo sin igual. 

Este recorrido puede extenderse tanto como ganas tengas de caminar. Es decir, puede hacerse una ruta de los 8 Pueblos de 1 kilómetro o adentrarte en sus senderos y lograr los 30 kilómetros de extensión de la zona. 

La Vía Verde del Río Serpis

2. La Vía Verde del Río Serpis

Si buscas una ruta de senderismo para niños en Alicante debes meter en el itinerario la Vía Verde del Río Serpis. No solo iras a la par con un trazado ferroviario antiguo, sino que además podrás ir acompañado de toda la familia. 

Si quieres que tu pequeño tenga una experiencia con la naturaleza realmente asombrosa este recorrido es ideal y lo mejor es que puedes llevar la carriola y transportar al bebé en esta durante todo el recorrido. 

Esta ruta lineal se extiende hasta 26 kilómetros. Sin embargo, tu puedes para en apenas uno si lo deseas. El paisaje de la Sierra de la Safor está cargado de historia y belleza. 

3. El Barranc de l’Infern 

Esta ruta de senderismo circular en Alicante cuenta con casi 15 kilómetros de recorrido para los cuales necesitamos estar en perfecta condición física. Su nivel de dificultad técnica es medio y para ella necesitarás el equipo adecuado, además de una buena preparación. 
En esta encontrarás el cásico tramo de la ruta de los 6 mil escalones, la cual puedes hacer de forma individual, como una aventura senderista corta, o como parte del recorrido de El Barranc de l’Infern. 
En esta ruta encontrarás la arquitectura Piedra en seco la cual está protegida por la UNESCO y que da al recorrido un nivel de admiración mayor. 

4.   El Peñón de Ifach  

Una de las rutas particulares de senderismo en Alicante que no puedes perderte. Su nivel de dificultad varía según la ruta que elijas y para esta debes solicitar cita con antelación. 

La distancia de El Peñón de Ifach es de un poco más de 5 kilómetros y cuenta con un acceso limitado que no admite a más de 300 personas. 

El paisaje de esta ruta no deja de asombrar al senderista, ya que, aparte de hacer el recorrido inicial por la costa de Calpe luego deberás subir la cumbre del Peñón de Ifach, donde tendrás la mejor vista panorámica de Alicante. 

5.    El Carrascar de la Font Roja

Este asombroso parque natural ubicado en alicante tiene un recorrido que varía en dificultad según la ruta que se escoja. Lo mejor de todo es que algunas admiten incluso el paso de carriolas, por lo que puedes ir acompañados hasta por los más pequeños de la casa. 

Una de las rutas de senderismo de Alicante más recomendadas de este parque natural es la Senda de las Carboneras. Por otro lado, si tu intención es lograr la mejor vista del recorrido, entonces deberás prepararte con el mejor equipo y tener una excelente condición física para llegar hasta la cima del Menejador. 

El Carrascar de la Font Roja

6.    Circular de la Serra de Bèrnia 

Esta ruta de senderismo de montaña en Alicante tiene una distancia de 8 kilómetros y medio que te ofrecen una dificultad técnica media. Sin embargo, es considerada uno de los recorridos más hermosos y completos que el senderismo puede tener en Alicante

Desde el ascenso ya tendrás una vista increíble del Mediterráneo. No puedes dejar de visitar las ruinas del fuerte Bernia después de pasar por el idílico Forat.

7.    Acantilados de Benitatxell

Esta ruta fácil de 5 kilómetros es uno de los paisajes litorales más impresionantes que tiene Alicante. Los acantilados del recorrido regalan una vista de la calita que pareciera haber quedado detenida en el tiempo. La escala de dificultad es baja y podrás hacer el recorrido en aproximadamente 2 horas si vas a buen paso. 

Ideal para ir con niños y disfrutar de las aguas cristalinas y hermosas vistas. 

8.  Parque Natural El Hondo

Esta ruta de senderismo en Alicante apta para carriolas y sillas de rueda tiene una distancia mínima de 1 kilómetro, aunque también puedes elegir un recorrido más largo.

Desde 1988 El Hondo es un parque natural protegido por la Generalitat Valenciana, lo que ha promovido y preservado la protección de la biodiversidad y los valores ambientales. 

En esta zona habitan gran cantidad de especies de aves que se encuentran amenazadas y en peligro de extinción, por ello, durante el recorrido, deberás asegurar el cuidado y protección de todas las especies que observes sin olvidar fotografiar las impresionantes vistas. 

9.  Faro de l’Albir

Otra ruta apta para personas de movilidad reducida, niños y ciclistas es la de Faro de I´Albir. Cuenta con una distancia de recorrido lineal de 2.5 kilómetros (de ida) muy sencillos de seguir. 

Esta es la ruta ideal si quieres comenzar a hacer senderismo y es tu primer recorrido. Sin embargo, que su simpleza de camino no te engañe, durante la ruta veras fabulosos paisajes, como la Sierra de Bernia, el Mar Mediterráneo y la Bahía de Altea. 

10. El nacimiento del Río Vinalopóalfaro 

Otra ruta de senderismo en Alicante apta para niños es la de El nacimiento del Río Vinalopó. Según el recorrido que elijas puedes incluso llevar la carriola. La distancia completa del sendero es de 7 kilómetros, pero no te preocupes, ya que su dificultad técnica es baja

Este entorno natural cuenta con uno de los paisajes más asombrosos de Alicante donde podrás recorrer un gran tramo al lado del río. 

Datos sobre el senderismo que no puedes perderte

Alicante es un lugar idílico que te enamorará, tanto su ciudad como su naturaleza. Su interesante historia pueden servir de motivación adicional, ya que cada ruta de esta lista contiene una especial. 

Si quieres que tu aventura senderista no se empañe con detalles técnicos, sigue estas fáciles recomendaciones que te permitirá convertirte en un senderista experimentado en poco tiempo:

  1. Si estás animado con el contacto que establecerás con la naturaleza en cada ruta, debes recordar que es necesaria la preservación del medio ambiente. Mientras te encuentres en los senderos deberás comprometerte a cuidar y preservar cada espacio natural. 
  2. El equipo y la preparación previa a la aventura son vitales en más de un sentido. Por mucha experiencia que tengas, nunca es recomendable acudir a una ruta senderista en Alicante sin el equipo adecuado, independientemente de la dificultad. Por otro lado, deberás asegurarte de llevar alimento e hidratación suficiente. 
  3. Algunos senderistas requieren el apoyo de un bastón de trekking, sobre todo si la ruta cuenta con desniveles que les hagan perder el equilibrio. Aunque esta herramienta es opcional, contempla la posibilidad de tener uno a mano para el momento en que lo necesites. 
  4. Bajo ningún concepto te adentres en la naturaleza sin el apoyo de un mapa y las indicaciones de los senderos. Claro que la naturaleza es impresionante y hermosa, pero no olvides que también puede ser engañosa, confusa e implacable. No es mala idea adquirir un GPS para estar orientado en todo momento. 
  5. El equipo es importante y necesario. Tanto la ropa como el calzado debe ser adecuado para la ruta que vayas a hacer. Asegúrate de llevar el equipo correcto si es invierno o verano, una mochila resistente y un chubasquero. 
  6. Antes de iniciar cualquier recorrido debes informarte acerca del clima y los cambios meteorológicos. Así evitarás que cualesquiera de estos fenómenos naturales te compliquen el trayecto a mitad de camino, además de mantenerte resguardado en todo momento. 
  7. Sin importar que hayas hecho la misma ruta en repetidas ocasiones, debes preparar la ruta con anticipación. La improvisación no es buena cuando se trata del senderismo. Saber de las condiciones del recorrido, el tiempo y los kilómetros harán el viaje más predecible, dejando que sean los paisajes los que te sorprendan.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies