Rutas en Córdoba

rutas-cordoba

Las rutas de senderismo en Córdoba y provincia guardan un encanto como pocos lugares. Esta provincia que bien vale la pena ser recorrida y admirada, presume un variado paisaje repleto de vegetación, tradición y, sobre todo, historia. Una riqueza medioambiental que abarca desde Sierra Morena en el norte hasta sus campos de cultivo en el sur, pasando por enclaves históricos como las ruinas de Medina Azahara o la propia ciudad cordobesa.

La suavidad de las temperaturas del otoño, convierten a esta estación en el momento perfecto del año para hacer senderismo en Córdoba, un lugar que cuenta con una amplia oferta de rutas por la naturaleza en toda la provincia. Así que si quieres comenzar una nueva aventura prepara todos tus implementos que aquí te daremos un vistazo de algunas rutas de senderismo en la sierra de Córdoba y sus alrededores.

Rutas de senderismo por el Río Yeguas, en Cardeña y Montoro

senderismo-andalucia

El Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro se encuentra en el este de Córdoba, junto al Parque Natural de la Sierra de Andújar, en Ciudad Real. Formado en su mayoría por monte mediterráneo, se caracteriza por sus dehesas y las zonas abruptas que hay en el entorno de la Presa del río Yeguas. Para quienes gustan de hacer senderismo y otras actividades deportivas al aire libre, existen muchas rutas senderismo de Córdoba en los que podrán disfrutar de cultivos, jabalíes o ciervos, en pleno entorno natural. Igualmente, es fascinante el avistamiento de aves como la cigüeña negra, los buitres negros y la majestuosa águila real.

Entre tantos trayectos, el más recomendado parte desde el norte de la localidad de Valle del Río, en la carretera A-3101, donde puedes aparcar el coche. Un itinerario en el que primero bordearás la Loma de Bretaña, junto al río Guadalquivir, hasta llegar a la desembocadura del Río Yeguas. En este punto, deberás seguir el sendero que bordea dicho río y sus maravillosos meandros, hasta llegar al embalse que lleva el mismo nombre.

Se trata de una ruta lineal para los más experimentados en el senderismo, pues el recorrido es de más de 10.5 kilómetros que pueden hacerse en un lapso de 7 horas y media.

Ascenso a las Ermitas

rutas-senderismo-córdoba

Si hablamos de la ruta de senderismo de Córdoba más popular, sin duda nos referimos al ascenso a las Ermitas. Un recorrido enmarcado dentro del Parador Nacional de la Arruzafa y que recorre la zona de El Patriaca. Se puede comenzar desde diferentes puntos de La Capital, pero todos los caminos acaban pasando por la conocida como «Cuesta del Reventón», que esta asfaltada hasta la llegada al cruce de Assuán. La duración del camino es de unas dos horas y tiene una longitud de 9 kilómetros.

En tanto se recorta distancia con las Ermitas, la pendiente es cada vez mayor. Sin embargo, el esfuerzo se suaviza gracias a a los increíbles paisajes que ofrece un trayecto repleto de miradores. La fuente de los pobres embellece el tramo de carretera de 800 metros por el que hay que atravesar para llegar a las conocidas ermitas de Córdoba y a su mirador protegido por el monumento al Corazón de Jesús. Un destino repleto de tradición que se compone de 14 templos católicos. El regreso es similar, aunque descender por el camino de los pobres hace más amena la experiencia.

Alejadas de las rutas turísticas más convencionales, esta es una de las rutas de senderismo por Córdoba que nos permite maravillarnos con la hermosura de Sierra Morena, tomar un trago del agua que los eremitas nos dejan en los botijos, visitar la capilla majestuosamente decorada y buscar a la “virgen escondida en la grieta”.

Vía Verde de La Maquinilla rutas senderismo Córdoba

via-verde-cordoba

Pensando en rutas en Córdoba fuera de lo común para un senderista, encontramos una mezcla simple de naturaleza y patrimonio industrial con un valor incalculable. Como el que se encuentra en Peñarroyo-Pueblonuevo, al este del espacio ZEPA del Alto Guadiato, otro espacio natural que también debes visitar.

La Vía Verde de la Maquinilla se trata de una vía de ferrocarril que llegó a construir a finales del siglo XX para el transporte de carbón, desde las minas situadas en Cabeza de Vaca y El Porvenir. A pesar de que cerró hace ya varios años, algunos de sus restos permanecen para mezclarse entre el paisaje.

Al ser prácticamente llano, el recorrido es bastante sencillo de hacer y no se requiere de experiencia, bien se puede hacer con la familia. Eso sí, es una ruta de más de 8,5 kilómetros, por lo que la podrás finalizar, contando la ida y la vuelta, en algo más de 3 horas. Partiendo de Pueblonuevo, podrás acceder al Mirador del antiguo pozo, donde poder contemplar el embalse de Sierra Boyera.

Un punto a favor de este trayecto de rutas por Córdoba, es como va variando poco a poco el paisaje, comenzando por la zona industrial del Cerco, para pasar posteriormente por antiguas minas diversos campos de cultivo construidos sobre antiguos pozos mineros y divisar, a lo lejos, el antiguo castillo de Bélmez.

Ruta de Almodóvar del Río al embalse Breña senderismo

senderis-rutas-cordoba

Siguiendo con las rutas de senderismo en córdoba, en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, en el sudeste de este espacio natural, podemos realizar un pequeño pero encantador paseo con los más pequeños de la casa, combinándolo con una visita al Castillo de Almodóvar del Río. Así, podrás realizar también una visita cultural, en un escenario que fascina a todos. Esta es de las rutas de Córdoba que desciende, desde el Castillo de Almodóvar del Río, hasta el Embalse de la Breña. El trayecto toma un promedio de hora y cuarto, incluyendo paseos tranquilos donde viene bien hacer una visita al Castillo y al entorno del embalse de Breña.

Del Castillo al Embalse de Almodóvar del Río es una ruta en dos niveles. El nivel uno tiene 9 km y 170 metros de desnivel y el nivel dos tiene 15,5 km y 270 metros de desnivel. Esta fortaleza de origen árabe, fue construida alrededor del año 740, junto al río Guadalquivir, que se encuentra sobre la cima del cerro de La Floresta, a unos 252 metros de altura. ¿Te lo vas a perder?

Rutas en Cazorla

senderismo-cazorla

El enclave natural de la Sierra de Cazorla es uno de los lugares más bonitos de España donde puedes hacer rutas de senderismo en Cazorla. Un lugar fascinante donde puedes disfrutar de la naturaleza en primera persona, de los sonidos y donde del aire puro está a tu alcance para llenar los pulmones de energía y la mente de recuerdos.

Andalucía es un lugar privilegiado para la práctica de deportes al aire libre. En total, en la comunidad autónoma hay 311 espacios naturales protegidos que bien puedes recorrer a pie, siguiendo un mapa de rutas de senderismo en Cazorla para no perderte. En este post, haremos un recorrido por el segundo parque natural más grande de Europa. Se trata del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, donde podrás admirar las maravillas de la naturaleza y fotografiar un lugar declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Rutas senderismo del desierto en Cazorla

Comenzamos las recomendaciones con una de las mejores rutas de Cazorla y una de las más largas que podemos hacer, la que sigue el valle del Guadiana Menor, un terreno semidesértico que bien vale la pena visitar. Se trata de un geo-sendero que desciende hasta lo más profundo del valle por donde pasa el río Guadiana Menor, que más adelante funde sus aguas con las del Guadalquivir.

Un lugar donde podrás recorrer construcciones tan llamativas como el acueducto Catalina o el puente de los Ojos, este último, con una longitud estimada de casi 500 metros. El camino sigue por una zona desértica en la que podrás encontrarte con fenómenos naturales impresionantes como el barranco del Jarque, en dónde verás unas formaciones rocosas con millones de años de antigüedad.

Se trata de una ruta circular por Cazorla con un desnivel de 654 metros y una distancia aproximada de 24 kilómetros que se hacen entre 4 y 5 horas y donde pasear por parajes llenos de contrastes y colorido.

Ruta senderismo del Nacimiento del Guadalquivir

El nacimiento del río Guadalquivir, en la provincia de Jaén, más concretamente en la Sierra de Cazorla, es un sitio encantador para hacer senderismo en Cazorla. Justo donde nace el río más importante de Andalucía, en una zona de gran valor ecológico dentro Parque Natural. El lugar donde nace está ubicado en la Cañada de las Fuentes, a 1.350 metros de altura, un paraje natural de gran belleza e importancia geológica, con abundancia de formaciones rocosas y barrancos, y rodeado por bosques de pinos, fresnos, arces y majuelos.

Unos cien metros más arriba está la casa forestal de la Cañada de las Fuentes donde hay una zona recreativa a la que acuden con frecuencia gamos y ciervos en pequeños grupos, haciendo de este sitio algo especial para los amantes de la fotografía natural. El nacimiento “oficial” del Río Guadalquivir se ha situado bajo una placa que reproduce un poema de los hermanos Álvarez Quintero. Pero, en realidad, las fuentes del Guadalquivir se encuentran en la espaciosa hondonada de la Cañada de las Fuentes.

Aunque se puede acceder en coche, nada mejor que recorrerla caminando, a través de una ruta sencilla y bonita que transcurre de forma paralela al cauce del río desde el Puente de las Herrerías, y se hace por una pista que está en buen estado, aunque tendremos que compartirla con los coches que hacen el mismo trayecto. Para acceder al Puente de las Herrerías hay que llegar hasta el kilómetro 3 de la carretera JF-7092. Al llegar al puente podremos aparcar el coche y continuar andando por la pista hasta el mismo lugar de nacimiento del río.

senderismo-cazorla-rutas

Ruta de senderismo a la Cerrada de Utrero

Siguiendo con las rutas en Cazorla de senderismo que se pueden disfrutar en familia, tenemos esta que parte desde el punto de información de la cerrada de Utrero, un punto en dónde el río Guadalquivir se encaja entre grandes moles de piedra. Para allí seguir un sendero de escalones tallados en la roca que nos llevará hacia el embalse de Utrero.

Se trata de un paseo fácil y muy atractivo que discurre por la ladera de un pequeño desfiladero horadado por el río Guadalquivir y nos lleva a los pies de la Presa del Embalse del Utrero. Luego el paisaje se abre y nos permite contemplar la bella Cascada de Linarejos o Cola de Caballo, un recorrido donde nos acompaña el relajante sonido de las aguas. Además en la segunda parte del trayecto se puede disfrutar de las vistas del valle desde un mirador. Finalmente, se atraviesa un frondoso pinar que nos devuelve a la carretera, a pocos metros del inicio de la ruta.

El punto más interesante de la ruta es la cascada de Linarejos, también conocida como Cola de Caballo. Cuando lleva agua, este salto es uno de los más impresionantes de la Sierra de Cazorla, con 60 metros de altura. El trayecto circular de 2 kilómetros tiene un desnivel de 194 metros, donde encuentras varios tramos de escalones de piedra.

Rutas de senderismo del Río Castril en Cazorla

El sendero del río Castril es la última parada de la ruta del Agua, que pertenece a la provincia de Granada en la localidad del mismo nombre. Esta ruta Cazorla del río Castril discurre en gran parte por una pasarela de madera sobre el río, un puente colgante y un túnel.

Es una de las rutas de senderismo de Cazorla que comienza por una zona arbolada. Desciende al río desde el centro del pueblo hasta la antigua central eléctrica, excavada en la roca de una de las laderas del cauce. El camino está formado por una pasarela sobre antiguas traviesas de ferrocarril empotradas sobre la pared rocosa. Aunque las medidas de seguridad son razonables, deben tomarse ciertas precauciones con niños para evitar accidentes.

senderismo-cazorla

En pocos metros, el caminante podrá toparse con una de las atracciones del sendero, un puente colgante. En la otra orilla, una galería de casi setenta metros de longitud- excavada en la roca espera al atrevido viajero que puede acceder a un balcón natural desde el que se contemplar el último tramo de la estrecha garganta y un salto de agua. Un paraje que por muchas razones no te puedes perder para hacer senderismo por Cazorla casi todos los meses del año.

Rutas A Coruña

rutas-coruña

Las rutas de senderismo en Coruña están llenas de elementos que nos hacen ser conscientes del paraíso natural que es esta provincia. Acantilados, cascadas, playas, bosques densos, fauna, rutas y otras maravillas que invitan explorarla y a descubrir sus rincones más desconocidos disfrutando de actividades como el senderismo. Échale un vistazo a las mejores rutas de senderismo de Coruña que hemos preparado para ti y descubre todos los rincones que hacen de esta provincia un lugar ideal para disfrutar del ejercicio al aire libre y en plena naturaleza.

Rutas senderismo Coruña: Camino de Santiago

camino-de-santiago-coruña

Cuando se piensa en rutas de senderismo cerca de mi y que queremos realizar por ser míticas se nos viene a la cabeza el Camino de Santiago. Es inevitable no asociar a Coruña con el Camino de Santiago, provincia en la que se da por terminada la trayectoria de esta legendaria ruta. Ya sea para llegar a Santiago de Compostela o llegar hasta “el fin del mundo”: Finisterre. En esta experiencia podrás conocer un patrimonio histórico único.

Aunque existen muchas rutas de senderismo en Coruña para disfrutar del Camino de Santiago, en este post te contaremos dos de las etapas que transcurren desde Arzúa hasta Santiago de Compostela, haciendo parada en O Pedrouzo.

Es en Arzúa donde llega la Ruta del Norte y confluye con el Camino Francés, proveniente de Palas de Rei. La primera ruta es de 19 kilometros con poco desnivel, siguiendo el cauce del río Brandeso. Un trayecto que pasa por pequeños núcleos rurales, como A Calle, A Rúa, antes de llegar a O Pedrouzo. Entre los lugares de interés dentro de esta etapa, se encuentra la Iglesia de Santa Eulalia de Arca o la Ermita de San Paio. La siguiente etapa es desde O Pedrouzo a la Plaza de Obradoiro de Santiago de Compostela, una ruta de gran atractivo ya que da por finalizado el Camino. Esta etapa también cuenta con 19 kilómetros y no presenta grandes desniveles.

Ruta da Carballeira en Sobrado dos Monxes

rutas-senderismo-coruña

Una de las rutas de senderismo de Coruña más agradables de la zona. Es perfecta para una excursión familiar de fin de semana y está en el municipio de Sobrado don Monxes. Para llegar hasta ella tendremos que desplazarnos unos 40 kilómetros desde A Coruña y una vez lleguemos a la localidad de Sobrado debemos aparcar junto al ayuntamiento, en zona gratuita. De allí comenzar a subir la carretera, junto al monasterio, hasta alcanzar el desvío que nos lleva al inicio de la Ruta da Carballeira. En el punto donde el asfalto cede el paso a la naturaleza pura, seguiremos paseando entre arboledas hasta alcanzar el mirador desde el que obtendremos unas magníficas vistas del monasterio.

El camino continúa hasta la laguna de Sobrado, que pasarás a través de unas estratégicas pasarelas de madera. A partir de ahí se suceden pequeños grupos de casas que se alternan con sendas de carballos y que nos conducen de nuevo, en ruta circular, hacia el lugar donde hemos aparcado el coche. La ruta tiene una distancia de casi 7 kilómetros y es muy sencilla de realizar, con el encanto de lo rural y el aliciente de disfrutar del Monasterio de Santa María de Sobrado, construido en el siglo X.

Ruta senderismo do Santo Hadrián

ruta-a-coruña-trekkin

Una de las rutas cerca de Coruña más encantadora y de baja dificultad, parte de la playa de Malpica, Area Maior. Una vez aquí verás un camino que lleva hasta la Ermita del Santo Hadrián, en el que irás por toda la costa, disfrutando del mar y de las vistas del pueblo a lo lejos. Son unos 7 kilómetros lineales ida y vuelta que merecen mucho la pena.

Por el camino también pasarás por la pequeña Playa de Seaia y por varios miradores naturales hasta llegar a la Ermita. Desde el perímetro de la ermita podrás observar a lo lejos las Islas Sisargas, un paraíso natural que alberga una reserva de aves marinas y una zona donde practicar buceo, definitivamente un gran lugar para gozar de las maravillas de la naturaleza en pleno.

Una vez de vuelta, podrás darte un baño en la Playa de Area Maior o probar unas tapas en las terrazas del paseo marítimo de Malpica rodeado de un ambiente espectacular.

Rutas senderismo: la Cascada del Xallas y el Monte do Pindo, en Ézaro

rutas-coruña

Hay muchos lugares maravillosos y únicos en las rutas de la Coruña. En plena Costa da Morte, dentro del concejo de Dumbría, puedes encontrar una asombrosa cascada de 100 metros de altura, que cae directamente al mar, la Cascada de Ézaro, donde el río Xallas cae en la ría. Es uno de los puntos de mayor interés turístico de la Costa da Morte, pero lo mejor de todo es que puedes planificar una ruta de senderismo donde poder ver otros lugares espectaculares.

En el monte Pindo abundan rocas graníticas redondeadas, zoomórficas, que acaban al borde del mar. Es considerado un lugar mítico en torno al que se han ido desarrollando numerosas leyendas sobre sus antiguos pobladores, los celtas, y sobre las propiedades mágicas de la zona. Se le ha denominado Olimpo Celta, por ser un monte sagrado para los celtas que realizaban sus sacrificios sobre aras pétreas.

Encantos de una ruta Celta

senderismo-coruña

Aunque puedes visitar únicamente la cascada, lo más recomendable es hacer una ruta más completa. Partiendo desde el Puente de Ézaro, hacia el Monte do Pindo. En un camino donde encontrarás diferentes manantiales y fuentes naturales, ascendiendo hacia el monte, donde nos deleitaremos con unas vistas preciosas de los alrededores. La cascada puede verse todos los días del año; los 365 días y durante las 24 horas. El único horario en vigor es el de iluminación, los sábados y las vísperas de festivos entre el 21 de junio y el 21 donde está iluminada de 23:00 a 00:00h

Posteriormente, el camino sigue hacia las compuertas del embalse de Santa Uxía, para ir hacia el Mirador de Ézaro y luego al pie de la cascada, para volver al punto de partida. Una ruta de más de 14 kilómetros y con bastante desnivel, que se puede realizar en algo más de 6 horas y media. Muy recomendable si tienes algo de experiencia en la práctica de senderismo. Ahora bien, si se trata de un viaje familiar con niños o no cuentas con mucho tiempo, lo más aconsejable es ir directamente la Cascada de Ézaro y darse un pequeño paseo por el entorno del río Xallas.

Rutas en Barcelona

senderismo-cataluña

Si estás buscando hacer caminatas cerca de Barcelona, llegaste al lugar indicado. Esta provincia no solo trata de avenidas, museos, tiendas, monumentos, centros comerciales, bares y discotecas. Más allá de ser el paraíso de los urbanistas, la capital catalana también ofrece hermosos paisajes hermosos, ideales para los amantes de la naturaleza, el senderismo, rutas o trekking en Barcelona.

Barcelona tiene la característica de acaparar un protagonismo que, en ocasiones, no deja admirar otros rincones cercanos realmente impresionantes. Bien lo saben los propios habitantes de la ciudad, que aprovechan el más mínimo respiro para escaparse a algunos de estos lugares, algunos de los cuales te invitamos a recorrer haciendo deporte. Conoce a través de este post sobre algunas de las mejores rutas senderismo Barcelona que puedes hacer.

Ruta de senderismo: Reserva Natural del Montseny

En la Reserva Natural Montseny, sin lugar a dudas podemos encontrar uno de los parajes más maravillosos. Es visible desde muchos lugares de Cataluña y es conocida en todas partes por las leyendas que albergan sus bosques y sus pueblos. Se trata del único Parque Natural de Cataluña catalogado como Reserva de la Biosfera y por si fuera poco, es uno de los mejores lugares para encontrar castañas en España.

Para disfrutar de hacer senderismo en Barcelona en este espacio natural es recomendable hacerlo con pausa y durante los meses de otoño, donde sus bosques se tiñen de diferentes tonos ocres y rojos. Para descubrirla, de forma pausada, está claro que lo mejor es hacer una ruta de senderismo donde poder conocer el Montseny en todo su esplendor.

Aunque existen varias rutas para conocerla se recomiendo tomar una ruta circular que parte desde San Bernat, con el objetivo de ascender hasta el Matagalls. Un itinerario exigente, debido al desnivel de 1 Km. que hay en toda la ruta y a sus 15 Km. de recorrido que, eso sí, te permitirá disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas desde la cima.El trayecto toma unas 6 horas, y consiste en subir primero a través del Coll de Sant Marçal y las laderas del Vall de Tordera hasta el Matagalls, en dirección norte, para luego ir en dirección este por el Coll Sesportadores y descender hacia el punto de partida desde la Ermita de Sant Marçal al sur.

rutas-en-barcelona

Rutas senderismo Barcelona del Salto de les Gorges del Foix

Capçaleres del Foix, un espectacular espacio protegido que se sitúa en la cabecera del río Foix. Aquí, nos encontramos con un precioso bosque de tipo mediterráneo. Un lugar lleno de cascadas y saltos de agua que seguramente te va a encantar. Además, es un lugar perfecto para los amantes de la ornitología y cuenta con un interesante patrimonio cultural, como por ejemplo sus antiguas masías, ermitas e incluso castillos. Por todo ello, algunas de las mejores rutas de trekking de Barcelona se encuentran en este espacio natural, desconocido por muchos.

Para llegar puedes aparcar el vehículo en el aparcamiento que hay frente al Santuario de Foix y visitar este magnífico edificio, para luego emprender una ruta circular, en dirección noroeste, entre campos de cultivo, para llegar a Cal Rosell. Ahí, giras bordeando la localidad de las Planas de Torres, atravesando el bosque, hasta llegar al río Foix. Posteriormente, se sigue el cauce del río en dirección este, donde puedes ver diversos saltos de agua, fuentes y pequeñas cascadas que os maravillarán, hasta la fuente de Pelags de Foix, para volver al aparcamiento por el Camí de Can Rosell. La ruta es de unos 9 kilómetros y se realiza en 3 horas.

rutas-senderismo-Barcelona

Espacio Natural de las Guilleries-Savassona

El Espacio Natural de Guilleries-Savassona, en la Comarca de Osona, es uno de los más privilegiados de toda la provincia de Barcelona. Situada a medio camino entre el mediterráneo y el sistema transversal, lo que le otorga un carácter único. Donde se combina perfectamente el bosque mediterráneo, con diferentes tipos de bosques, destacando los hayedos, robledales y encinares, así como el bosque de ribera. Todo, unido a las paredes escarpadas y verticales que dibujan el serpenteante recorrido del Río Ter, hace que sea un lugar recomendado para realizar una ruta senderista o de hiking en Barcelona.

Una de las caminatas de Barcelona que se pueden hacer, en el espacio natural de Guilleries-Savassona parte desde Vilanova de Sau, desde la propia iglesia de Santa María. Desde ahí, se sigue la ruta hacia el norte, atravesando una gran masa forestal, en dirección al Pantano de Sau, donde te encantarás con el paisaje rocoso en torno al río, en la Costa de Rovira. Desde ahí, se sigue un itinerario para volver que incluye pasar por la Roca del Migdia. Luego, toca seguir en la ruta GR-2 para terminar de nuevo en la localidad de Vilanova de Sau. Esta ruta circular comprende la mayoría de atractivos que podemos encontrar en Guilleries-Savassona y tiene un promedio de 10 kilómetros más o menos, dependiendo de las paradas y la condición física de sus visitantes.

hiking-Barcelona-rutas

Rutas de senderismo en Parque natural de Garraf

A pesar de ser una de las rutas senderismo cerca de Barcelona y de haber sufrido calamidades paisajísticas con canteras que parecen el averno y fábricas de cemento que parecen surgidas de una era post-nuclear, el parque natural del Garraf todavía muestra sus encantos naturales con algunos rincones vírgenes y vistas envidiables al mediterráneo.

El Parque Natural de Garraf, es un paraje que sobresale por el modelado de sus abruptas rocas cársticas y zonas de carácter arcilloso. Todo ello, con el bosque mediterráneo como protagonista. Una ruta de senderismo perfecta para hacer en cualquier época del año, debido a las suaves temperaturas de la zona.

senderismo- Barcelona-rutas

Para hacer este trayecto deberás partir desde la localidad de Garraf para conocer el entorno y obtener unas vistas espectaculares de la costa a través de algunos de sus miradores. Para ello, hay que partir hacia el interior del parque natural, bordeando las minas de Garraf hasta Can Lluça, donde girarás en dirección sudoeste. Aquí, empezarás a ver diversas masías diseminadas, siguiendo en dirección a Treballadors. Pasada esta localidad, hay diferentes miradores donde contemplar el Mediterráneo en su máximo esplendor. Esta ruta es de 10 kilómetros lineales, por lo que tendrás que tener en cuenta el camino de vuelta. Entonces ¿estás listo para disfrutar la otra cara de la provincia catalana?

Rutas en Pontevedra

trekking-galicia

Las rutas de senderismo en Pontevedra tienen un encanto inigualable. Lo mejor de la costa gallega se luce para ofrecernos caminatas entre paisajes escarpados y las rías, donde además se fusionan la naturaleza y la riqueza del patrimonio cultural.

No hay nada más bonito que hacer rutas en Pontevedra con familia o con amigos. Alucinareis con las maravillas de la naturaleza que nos ofrece este enclave. Y por supuesto, no hay nada mejor que respirar aire puro y caminar para olvidarse de la rutina del día a día. Y si del cuerpo hablamos, nada como brindarle la salud del ejercicio sano y la suerte de llenarlo con emociones nuevas.

Cualquier estación es buena para una hacer una ruta de senderismo por Pontevedra, pero si hay alguna que destaca sobre las demás es el otoño, y después la primavera por el contraste de colores y las temperaturas confortables. Si quieres disfrutar de las actividades al aire libre, usa esta lista de recomendaciones como fuente de inspiración para tus próximas vacaciones, donde disfrutarás las mejores rutas de senderismo en Pontevedra.

Ruta de senderismo la Fervenza do Toxa y Monasterio de Carboeiro

Comenzamos las recomendaciones en el interior de la provincia de Pontevedra, donde existen lugares con una belleza inigualable, ideales para los amantes del senderismo, como por ejemplo la Comarca de Deza. Aquí, el río Deza, que a su paso, nos muestra hermosos bosques de ribera, puentes y saltos de agua majestuosos.

Ya en el municipio de Silleda, puedes encontrar dos lugares que muestran la riqueza natural e histórica. Por un lado, el Monasterio de Carboeiro, de estilo románico, construido en el siglo XI. Mientras que en otro lugar encontraremos una cascada única, la Fervenza de Toxa, la cascada más alta de Galicia y que se ubica antes de la desembocadura del Toxa en el Deza.

El trayecto arranca desde la localidad de Reboredo, en dirección al Área Recreativa de la playa fluvial de Carixa, en el río Deza. Donde encontramos uno de los lugares más interesantes, el arco Da Ponte da Carixa. Luego se sigue por el camino que hay junto al río, donde podrás ver el Ponte de Demo, hasta llegar al Monasterio de Carboeiro. El recorrido sigue por carretera hacia Martixe de Abaixo, desde donde surge un sendero hacia la cascada del río Toxa. Para finalizar, puedes volver hacia Merza por el denominado Canal del Agua.

Esta es una de las rutas de senderismo circulares en Pontevedra, con una longitud de casi 13 Km. Sin embargo, se puede hacer en una 4 horas gracias a que no tiene demasiados desniveles.

senderismo-carboeiro

Rutas senderismo Pontevedra: Monte Penide

También conocido como Mirallo, el Monte Pinede, esconde grandes joyas patrimoniales de la prehistoria. Considerado una de las mayores concentraciones de enterramientos tumulares del noroeste peninsular. A más de 400 metros sobre el nivel del mar se levanta el Monte Mirallo, que comprende las parroquias de Cabeiro, Negros, Cedeira, Trasmañó y Chapela.

En este recorrido encontraremos un conjunto de 32 túmulos del periodo Neolítico, con unos 6.000 años de antigüedad, declarados conjunto histórico-artístico en 1970. Entre ellos destaca por su estado de conservación la mámoa do Rei, el único que se encuentra actualmente excavado y señalizado.

Para ver el área megalítica conviene dejar el vehículo junto a estos carteles indicativos. Allí al lado se encuentra el dolmen más conocido, el único que es visible desde la carretera asfaltada. Luego se sigue la pista recta cara el N y podremos ir viendo a ambos lados mámoas y dólmenes olvidados, violados y escondidos por matorrales. Llegarás a un cruce en el cual deberás tomar a la izquierda, el camino más próximo a la cumbre del Monte Penide. Un lugar ideal para hacer senderismo en cualquier estación y con la familia, para así disfrutar de la mejor lección de historia al aire libre.

Senderismo-Pontevedra

Ruta de senderismo Pontes do Lérez

En los ayuntamientos de Cerdedo-Cotobade y Forcarei encontramos una ruta de 28 kilómetros que permite disfrutar de Valle del Lérez y Serra do Cando, y de sus antiguos caminos de paso que ya en la Edad Media unían los monasterios y las ciudades de Santiago de Compostela y Ourense. Su nombre hace alusión a los diferentes puentes y ríos que refrescan esta ruta de senderismo en Pontevedra y su dificultad es media-alta pero se puede hacer en pequeños tramos lineales y combinarla con otras visitas de interés en la zona.

El punto de partida de esta ruta de senderismo de Pontevedra se sitúa a la altura del puente románico de Pedre en Cerdedo-Cotobade. El ascenso a orillas del caudal del Lérez debería conducirnos, en caso de realizar el itinerario completo, hasta la Ponte Vella do Rabelo, en la parroquia de Aciveiro (Forcarei). Sin embargo, al tratarse de un recorrido lineal la caminata puede realizarse también a la inversa.

Al escoger este trayecto tendremos la oportunidad de disfrutar elementos que conforman una estampa única: desde hórreos, molinos y capillas, a cruceiros o los emblemáticos viaductos, que conectan caminos e historias. Un recorrido que además nos revela uno de los reductos de ecosistemas y biodiversidad enmarcado dentro de los tesoros de la «Red Natura 2000» en las Rías Baixas, la Serra do Candán.

senderismo-Pontevedra-rutas

Camino Real – Ruta de los Arrieros senderismo Pontevedra

En la parroquia de Forzáns (Ponte Caldelas) nos encontramos con una de las rutas de senderismo de Pontevedra con gran historia, siendo usada por los arrieros ya en el siglo XV para transportar el vino desde Ribadavia a Pontevedra.

Aunque ya los exquisitos vinos gallegos se venden en todo el mundo, esta ruta tradicional se ha convertido en un importante recorrido para los amantes del senderismo y la viticultura. Lugar donde podremos ver iglesias parroquiales, molinos, hórreos y los cercanos Petroglifos de Tourón, uno de los grupos más interesantes de petroglifos de la provincia de Pontevedra.

La Ruta de los Arrieros, es de las pocas rutas largas de senderismo situadas en Pontevedra que se pueden hacer íntegramente a pie, a caballo o en bicicleta, ya que coincide en parte de su trazado con la carretera. Además el resto de trazados estaba ya preparado para el transporte de mercancías a pequeña escala. Posee una dificultad media y el trayecto coincide parcialmente con el antiguo camino real y finaliza en la parroquia de Marcón (Pontevedra), en un trazado lineal. ¿Qué le falta a esta ruta de senderismo para ser especial? que seas el próximo en recorrer y disfrutar de sus encantos.

Rutas en Cantabria

senderismo-cantabria

Si estás buscando nuevas rutas para hacer senderismo en Cantabria llegaste al lugar indicado. La costa, la montaña y los paisajes repletos de verde esperan por ti para darte paso a disfrutar de la magia de la naturaleza, haciendo del turismo una experiencia que siempre vas a querer repetir.

A continuación te mostraremos algunas rutas de senderismo de Cantabria, para que disfrutes plenamente de una región de más de 600 km de senderos señalizados. Propuestas que van desde las más sencillas y cortas hasta aquellas que requieren de un mayor esfuerzo. Todo lo que un deportista sueña ¿te animas?

Ruta de senderismo por la Costa Quebrada

cantabria-costa-quebrada

Para los principiantes o quienes deseen unas rutas a pie por Cantabria para disfrutar en familia, el recorrido ideal es el que parte desde la Playa de la Arnía y acaba en la Playa del Madero. Por esta senda vas a parar en playas tan espectaculares como la Playa de Portio, la Playa de Cerrias o la Playa de Somocuevas. Un camino lleno de espectaculares vistas a las que a lo largo de 90 millones de años, el agua y el viento, han ido dando forma. También ofrece una lección de geología al aire libre, gracias a la cantidad de rocas emergentes que salen del mar. La ruta es de apenas 4 kilómetros andando, sólo ida.

El Parque Natural de las Dunas de Liencres es una visita obligada. Un espacio de más de 500 hectáreas protegidas desde el año 1986. Uno de los mejores puntos que ver en la Costa Quebrada y de los más visitados. Para darte la bienvenida, deberás entrar cruzando el espeso Pinar de Liencres; por el que puedes hacer rutas más cortas y sencillas a través de sus caminos haciendo senderismo en Santander, y a continuación un gran parking para dejar el coche. Desde allí, podrás comenzar tu ruta andando hasta Santander.

Rutas senderismo de los faros del Caballo y del Pescador

Senderismo-rutas-Cantabria

Las diferentes rutas de senderismo por Cantabria ofrecen a los senderistas una fascinante combinación de mar, acantilados, verdes paisajes y marismas. Una ruta para disfrutarla en pleno es la del Faro del Caballo, enclavado en las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Específicamente, en el municipio de Santoña, en una ruta donde destaca el impresionante pasaje de cerca de 763 escalones de piedra, que sirven para salvar un desnivel de más de 150 metros, en uno de los caminos costeros con más encanto que puedes realizar.

La ruta es larga pero bien vale la pena. Esta ruta circular parte de la misma localidad, desde el Fuerte de San Martín. Desde ahí, comienza una senda, con el característico camino de escalones que descienden hasta el Faro del Caballo. En un itinerario circular de casi 11 kilómetros, descubrirás los acantilados que bordean el Monte Buciero, hasta el Faro del Pescador, para posteriormente volver a Santoña desde Dueso.

No hay desniveles pero si muchos escalones, por lo que te tomará algo de tiempo completar una de las mejores rutas de Cantabria, aproximadamente de 4 a 5 horas. La ruta no es complicada, pero sí que requiere una mínima condición física. Si quieres ir al Faro del Pescador puedes aparcar en Dueso y hacer una ruta de unos 2 Km.

Senda de los Puentes de Ucieda, en Saja-Besaya

senderismo-ruta-cantabria

Una fascinante ruta circular para hacer senderismo en Cantabria, que puedes hacer si eres experto y tienes buena condición física, es la de los Puentes de Ucieda. Con su característico robledal y sus árboles de castaños, hayas o abedules. Razón suficiente para planificar una visita en otoño, donde estarán fusionados una inmensa variedad de colores singulares que le dan aún más belleza al lugar. No en vano, estarás en uno de los espacios naturales más espectaculares de la comunidad, como es el Parque Natural del Saja-Besaya.

Esta ruta se compone de numerosos puentes y pasarelas que atraviesan los arroyos de este magnífico robledal. Para llegar, se parte desde la propia Campa de Ucieda. Es aquí, donde se señaliza una senda para atravesar el bosque, primero siguiendo el Regato de la Toba y posteriormente, a la vuelta, el Río Bayonés. Por el camino, deberás cruzar diversos puentes de madera y podrás observar algunos magníficos ejemplares de roble, entre ellos el “Roble Tumbado”, así como algunos saltos de agua y cascadas de sus arroyos que van surgiendo.

Esta ruta de Cantabria completa es de unos 18 kilómetros, con desniveles y un terreno complejo pero bien señalizado. En caso de hacerla, no olvides preparar todo tu equipamiento y tener ropa adecuada. Estar preparado y planificarlo hará que disfrutes al máximo de cada rincón del recorrido.

Rutas senderismo: Desfiladero de La Hermida y Mirador de Santa Catalina

mirador-senderismo

Otra de las rutas de Cantabria que impresiona a quienes practican senderismo y quieren ver paisajes majestuosos, es el Desfiladero de La Hermida, en el límite con Los Picos de Europa. El más largo de España, con 21 kilómetros de longitud.

Este paisaje se conforma de impresionantes paredes verticales de más de 600 metros de altura, por el moldeado del cauce del río Deva. Su riqueza paisajística, debido a sus angostas gargantas donde encontrarás una diversa fauna, que hacen de este lugar uno de los destinos más impactantes para deportistas y amantes de la naturaleza.

En el Desfiladero de La Hermida puedes tomar la ruta que pasa por el Mirador de Santa Catalina, también denominada Bolera de los Moros, debido a una antigua fortificación de origen árabe del siglo VIII que le da nombre. Es de carácter circular y parte de la localidad de Cicera. Desde ahí, deberás seguir el curso de la Riega de Cicera y enlazar con la Riega de Santa Catalina, donde se atraviesa una preciosa masa forestal que nos llevará al Mirador de Santa Catalina.

Luego debes descender por el bosque hasta la carretera CA-357, para volver a Cicera. En total, la vía de montes de Cantabria y esta ruta es de casi 14 kilómetros y se puede recorrer en unas 5 horas. Ahora, si únicamente quieres disfrutar del Mirador y hacer una ruta más corta puedes aparcar en la localidad de Piñeres e ir directamente , es una pequeña caminata de unos 2 Km.

Rutas en Cádiz

rutas-cádiz-senderismo

Las rutas de senderismo en Cádiz son encantadoras en sus cuatro puntos cardinales. Situada en el sur de Andalucía y a tiro de piedra de África, la provincia de Cádiz esconde diversos tesoros naturales que se pueden explorar a pie gracias a una extensa red de senderos que abarcan más de 2000 km. Ya sea por hacer turismo rural o porque quieras caminar por la montaña o la playa, este lugar ofrece una gran variedad de paisajes que no te puedes perder.

Si eres novato, te ofrecemos las rutas de senderismo en Cádiz de mínima exigencia, con buenas paradas y otras rutas que debes hacer con el acompañamiento de un guía de senderismo o indicaciones especiales. En este post te mostramos algunas recomendaciones y particularidades para que, dependiendo de tu nivel, elijas tu favorita. Te aseguramos que siempre querrás volver al sur a hacer turismo verde.

Rutas de senderismo: Parque de la Bahía de Cádiz

Si estás buscando senderos en Cádiz con una dificultad baja, definitivamente el parque de la Bahía gaditana es para ti. El sendero del Parque Metropolitano de Los Toruños se puede hacer a pie o en bicicleta. Entrando por la urbanización de Valdelagrana, en El Puerto, se puede iniciar un camino a través de 5 kilómetros.

Otro buen recorrido que vale la pena hacer es el de la Punta del Boquerón, declarada monumento natural. La batería Urrutia y el cercano castillo de Sancti Petri, ambos considerados bienes de interés cultural, son atractivos suficientes para recorrer estos dos kilómetros y medio por su cómoda pasarela o por su huella marcada en las arenas. Se inicia desde San Fernando, tomando la carretera a la playa de Camposoto. Al final de la carretera comienza el sendero.

Y por si fuera poco, también encontramos el Sendero señalizado como Pinar de la Algaida-Salinas de los Desamparados o las Salinas de la Esperanza, en Puerto Real, el de la Salina de Carboneros, desde la Barrosa en Chiclana y el de Tres Caminos-Río Arillo en San Fernando. Muy buenas opciones si te estás iniciando como senderista.

Silla del Papa, ruta de senderismo en Cádiz

senderismo-cádiz-rutas

Ubicado en la N-340 a la altura del kilómetro 71, donde debes tomar la carretera CA-8202 a Bolonia. Luego, desde la carretera de Bolonia en dirección a los senderos y miradores, girar a la derecha a unos 2,5 kilómetros donde parte un camino asfaltado.

La subida hasta la Silla del Papa conduce a uno de los mejores lugares para contemplar el litoral gaditano. La ruta tiene una dificultad media y puede hacerse en un promedio de 2 horas, así vislumbrarás la ensenada de Bolonia, la plataforma litoral de Zahara de los Atunes y la Bahía de Tánger al fondo. Unas vistas que sin duda, te van a atrapar.

El oppidum de la Silla del Papa pudo ser la Baelo Claudia prerromana, de origen púnico o púnico-turdetano, construido presumiblemente en una zona elevada con defensas naturales para el dominio de tierras aptas para el cultivo o como refugio fortificado.

EL torreón senderismo de alto nivel

Para llegar a esta ruta de senderismo en Cádiz, desde Benamahoma debes tomar la A-372 hacia Grazalema. Tras recorrer unos 5 kilómetros, el sendero se inicia en un camino a la izquierda. Aunque solo son 3 kilómetros, la dificultad es alta y es apta para personas con experiencia y buena condición física.

Este es uno de los senderos Cádiz que conduce al techo de la provincia gaditana, el pico más alto de la Sierra del Pinar. Formidable atalaya donde se puede contemplar una buena parte de Andalucía. Es un ascenso algo duro pero se puede tomar aliento en la cumbre, además cuenta con inmejorables vistas que bien merecen ser fotografiadas. En el recorrido, es posible apreciar formaciones geológicas características de terrenos calizos, pudiendo avistar rapaces y coloridos pajarillos.

La vegetación va cambiando increíblemente a medida que se sube esta ruta de senderismo de Cádiz, desapareciendo al llegar a la cumbre, donde solo queda al descubierto el roquedo. Justo allí, se debe ser cuidadoso, montones de piedras a modo de señal, marcan el camino y alguna marca de pintura para llegar a la cumbre.

El Pinsapar de Grazalema

ruta-senderismo-cadiz

El encanto de Grazalema se debe sin duda, a su enorme extensión de pinsapos. Ese abeto singular propio del Mediterráneo fue el que propició la declaración como Reserva de la Biosfera y Parque Natural. Es de las rutas de senderismo de Cádiz preferidas por excelencia, es de carácter lineal y está completamente señalizada. Su recorrido es de una dificultad media, y tiene una longitud de unos 12 kilómetros, que pueden recorrerse en unas 4 horas y media.

Para llegar desde Grazalema hay que tomar la A-372 hacia Benamahoma. Tras recorrer 1,5 kilómetros debes girar a la derecha por la CA-9104 hacia el Puerto de las Palomas. El acceso al sendero se encuentra a 1 kilómetro a la izquierda de la carretera. Esta es una de las rutas senderistas de Cádiz que sin permiso no puede realizarse, necesitarás una autorización previa que se emite el centro de visitantes de El Bosque, donde te informarán de la disponibilidad.

El pinsapo, en Andalucía sólo se encuentra en la Serranía de Ronda y la Sierra de Grazalema, donde se extiende en más de 400 hectáreas sobre la Sierra del Pinar. No olvides llevar ropa para abrigarte y disfrutar de la frescura de estas tierras.

El Salto del Cabrero (Benaocaz)

Caracterizada ser una de las rutas de Cádiz más clásicas, posee una dificultad media, el Salto del Cabrero cuenta con 7,6 kilómetros de recorrido que se pueden realizar en 4 horas. Para llegar desde Grazalema debes tomar la A-372 hacia Benamahoma. Tras recorrer unos 3 kilómetros, se llega al Puerto del Boyar desde donde se inicia el sendero.

Aunque es un poco más exigente que otras rutas de senderismo de Cádiz se puede hacer con niños, quienes podrán disfrutar de distintos animales durante el recorrido por el camino. Una actividad de contacto con la naturaleza que además de enseñarlos, les encantará repetir.

La composición caliza de estas sierras origina un paisaje de simas, galerías, cuevas, abrigos y fallas como este desfiladero, brecha que parte en dos el cerro con paredes verticales que superan los ochenta metros de altura, dejando un paso entre ellos de no más de cincuenta. ¿Te animas a recorrerlo?

¿Por qué los GPS son imprescindibles haciendo trekking ?

trekking-gps

Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, la inclusión del GPS trekking o senderismo, se ha puesto al alcance de nuestra mano gracias a los teléfonos móviles. También el uso de distintas aplicaciones que nos permiten la grabación y seguimiento de tracks GPS para senderismo y otras actividades en la montaña como el motañismo y las excursiones entre otras, extendiéndose ampliamente esta forma de acudir a la naturaleza, para seguir los caminos ya marcados. Eso sí, el teléfono no puede ser nuestra única opción. Has de tener en cuenta que los smartphones utilizan las antenas de telefonía para geoposicionarse. Por lo que, si no tienes cobertura (algo común en plena naturaleza), el GPS pierde totalmente su razón de ser. Es por ello que necesitas que no necesite una conexión a Internet para funcionar, además tu intuición.

gps-para-trekking

Aunque parezca extraño, algunos consideran que hacer uso de esta herramienta resta atractivo a la actividad de buscar el camino correcto, de saber orientarnos, dejarnos guiar por nuestra intuición y, por qué no, perdernos de vez en cuando. Situación que puede ser muy peligrosa y desencadenar innumerables riesgos a los que honestamente no es bueno exponernos.

Entendiendo que algunos están a favor y otros en contra, el uso de esta herramienta puede salvarnos la vida, que no es poco. Pensando en ello, traemos para ti toda la información que necesitas, tips, recomendaciones y cual es el mejor gps para trekking. ¡Prepara tus botas de montaña y comencemos!

¿Qué debe tener un GPS?

Sin importar la ruta que tomes, un navegador GPS es vital, ya que te ayudará a conocer tu ubicación en tiempo real, saber la distancia que queda para finalizar tu ruta, la orografía que hay a tu alrededor, la altitud y otros detalles importantes de tu aventura.

Lo mejor será tener un buen equipo para soluciones en distintas condiciones. Tal es el caso del gps para trekking Garmin una de las mejores marcas, de los mejores gps montaña, y que se ha convertido en una gran referencia en el sector gracias al increíble software que integran sus soluciones. Posee una gran cantidad de mapas preinstalados, una buena comunidad que lo respalda y aplicaciones como QMapShack, compatible con todos los modelos de Garmin y que te permitirá practicar cualquier deporte al aire libre de forma segura.

Para considerarse un buen equipo un GPS debe tener:

  • Seguimiento de ruta: Carga rutas de senderismo para seguirlas en tiempo real y no perdernos.
  • Mapas preinstalados: Una opción que nos será de gran ayuda. Tener mapas topográficos instalados nos ayudará a comprender nuestro camino y a localizarnos mejor.
  • Satélites GPS: Se conectan a nuestros GPS a través de satélites, una función necesaria porque nos garantiza menos pérdida de señal y encontrar con mayor rapidez sitios más complicados. Esta es una característica específica del mejor gps senderismo.
gps-trekking

Elegir un buen GPS

Los GPS para trekking o senderismo se puede dividir en 2 tipos. El primer punto y más importante será evaluar que tipo se adapta mejor a tus necesidades. Es muy común cometer el error de tener equipos muy especializados a los que no se les saca todo el provecho, ya sea por desconocimiento o porque hicimos una mala elección.

  • Relojes GPS: te facilitan la ruta y el seguimiento al alcance de tu muñeca. Son muy potentes además de combinar tu día a día con el deporte y seguimiento de actividad. Sirven como reloj diario, smartwach, y además para muchos deportes, por ejemplo rutas de montaña. Aunque suelen ser bastante caros, menos potentes y específicos.

Este tipo se recomienda como mejor gps montaña para principiantes y aficionados, ya que solo necesitan grabar y seguir una ruta, además de información en el camino.

  • GPS de mano para senderismo: considerado el mejor mejor gps de senderismo para rutas invernales, montañismo y rutas técnicas. Posee un buen sistema de seguimiento y gran conectividad. Las pantallas permiten al deportista seguir la ruta. Cuenta con mapas preinstalados y se pueden hacer consultas de la rutas de forma específica.

Los Garmin senderismo son los indicados para deportistas avanzados y profesionales. Para los que recorren nuevas pistas, hacen rutas más técnicas, van a sitios más inaccesibles con peor cobertura, necesitan grabar rutas con waypoints detalladas, ver los mapas y otra serie de detalles.

Garmin inReach Montana 700i Navegador

El mejor GPS Garmin para montaña para aventureros que quieran mantener contacto durante su camino es el portátil Garmin Montana 700i. Combina la flexibilidad de la navegación en carretera o fuera de ella con mensajería global y SOS interactivo a través de la tecnología satelital inReach. Posee un teclado QWERTY completo que le permite escribir mensajes fácilmente. Viaja más lejos y mantente siempre en contacto con inReach para mensajería y SOS 24/7.

Además posee mapas enrutables de TopoActive Europe. Cumple con MIL-STD 810 para condiciones extremas de calor, golpes, agua y vibraciones. Permite obtener una perspectiva clara de las imágenes satelitales BirdsEye directamente en su dispositivo. Potencia tus aventuras con más de 18 horas de duración de la batería de iones de litio.

  • Tiempo activo: Usa la conectividad celular para acceder a pronósticos meteorológicos activos actualizados a través de la aplicación Garmin Connect.
  • Seguimiento de perros: Esta unidad Montana se sincroniza con dispositivos portátiles de la serie Atemos compatibles (se venden por separado) para ayudar a rastrear perros en el campo.
  • Modo expedición: Usa el modo de expedición, un punto de referencia de GPS, para mantener el seguimiento de Montana durante una semana o más entre cargas.
gps de mano

Suunto 9 Baro Reloj deportivo

Para los principiantes recomendamos este robusto reloj multideporte con GPS para trekking, con más de 80 modos de deporte, barómetro para medir con precisión la altitud y medición de la frecuencia cardíaca en la muñeca. Especialmente diseñado para el entrenamiento, las carreras y las aventuras extremas al aire libre.

Posee modos de batería preestablecidos para una duración de hasta 170 horas, es resistente al agua hasta 100 m. Además sirve para correr, hacer senderismo, montar en bicicleta y mucho más. Disfruta también del control de la música desde tu muñeca. Conecta fácilmente la app Suunto a tus apps y servicios favoritos.

Comparte con la comunidad y accede a análisis y guías de entrenamiento específicas desde esta herramienta de diseño escandinavo fabricada en material duradero de alta calidad. Registra los pasos, las calorías y el sueño. Ideal para que pronto inicies tus aventuras deportivas y la vida cotidiana con mayor comodidad.

Y tú… ¿sueles usar GPS en tus rutas? Cuéntanos!

Bastones de trekking: Todo lo que debes saber

bastones-de-trekking

Si eres de los que practica deportes al aire libre una herramienta que no te puede faltar son los bastones trekking. Son especialmente recomendados para afrontar rutas de media y larga distancia, usándose para repartir el peso del cuerpo y la carga que se porte de forma adecuada.

La longitud del bastón viene determinada principalmente por la altura de la persona. Para asegurarse de tener la correcta altura de los bastones para caminar, solo deberás multiplicar tu altura por 0,67 y como los bastones se fabrican en tramos de 5cm, redondea el resultado a la medida más próxima a un múltiplo de 5. Por ejemplo, para una persona que mida 181cm: 181×0,67=121,27 que se redondea a 120 que es la medida de bastón más próxima y la que en principio necesitaría. A diferencia de los bastones de esquí, estos se fabrican en dos o tres secciones y se pueden ampliar y retraer según resulte necesario para su uso y almacenamiento o transporte. Igualmente, los más recomendados son los de una pieza, resultando más seguros y duraderos.

Sin embargo, algunos aspectos más te ayudarán a tener el bastón que mejor se adapte a tus necesidades. A continuación te damos todos los detalles.

Características de un bastón de senderismo

Los bastones trekking por lo general miden 135cm, vienen con un resorte en las secciones para ayudar a caminar en condiciones normales y para reducir la tensión de la muñeca, pero pueden añadir peso no deseado y ruido al usarlos. Estos palos de montaña se hacen generalmente de aluminio ligero o fibra de carbono.

Existen bastones tanto de longitud fija como regulable. Si aún no sabes como andar con bastones de trekking y no conoces cual es la altura exacta que más se ajusta a tus necesidades, es recomendable empezar con unos bastones regulables o telescópicos para ir probando diferentes alturas hasta dar con la que más se ajuste a ti. Una vez que conozcas la longitud que te permite estar cómodo puedes cambiar a los de altura fija.

bastones-trekking

Partes de un bastón de trekking

Para quienes empiezan a andar con bastones es importante conocer cada parte. Entendiendo que según su tamaño o material podrá adaptarse a diferentes rutas. Las partes de los bastones para trekking son:

  • Empuñadura: diseñadas para permitir el movimiento de la muñeca y de la mano al caminar. Se recomiendan las hechas con materiales como goma, corcho y espuma. Las de goma son ideales para el invierno, mientras que las de corcho son ligeras e ideales verano. Las de espuma ofrecen un tacto más suave.
  • Roseta: se utiliza para facilitar el frenado del clavado del bastón en el suelo. Las pequeñas sirven para el verano, mientras que las de diámetro grande se usan en invierno para no quedarse clavados en la nieve. Los bastones incluyen rosetas de ambos tipos para poder intercambiarlas según el terreno.
  • Dragonera: es una correa o cinta situada en la empuñadura del bastón y sirve para aliviar el impacto de la marcha sobre pies y piernas, con ella se hace la unión de tu mano a la empuñadura.
  • Puntas: son parte de la base del bastón y sirven para caminatas en rocas y barro entre otros. Están expuestas al desgaste por estar en contacto con el suelo.
  • Sistemas de amortiguación: absorben las vibraciones, pero añaden peso al bastón. Algo útil en los ascensos.

Tipos de bastones de trekking

Para andar con bastones lo primero que debes tener en cuenta es que la variedad de modelos se adaptan a las necesidades personales y del terreno donde se hará la ruta. Existe y debe usarse un bastón para cada persona, siendo más recomendable empezar con unos bastones regulables o telescópicos para ir probando diferentes alturas hasta dar con la que más indicada para ti. Luego, puedes pasar a unos bastones de altura fija si lo prefieres.

Lo tipos bastones para caminar pueden ser:

  • Bastones telescópicos: son en los que un tubo se introduce en el interior de otro superior al recogerlos. Pueden ser de varios tipos, según el número de tramos y la forma de plegado. Lo bueno es que es más fácil transportarlos y pueden ajustarse mejor a la altura deseada y a las rutas planas, los descensos y ponerlos más cortos para los ascensos. Además, los sistemas de ajuste y los palos superpuestos hacen sus uniones entre tramos mucho más duraderos, casi irrompibles.
  • Bastones plegables: los bastones para trekking de este tipo son muy populares, especialmente entre corredores y amantes del minimalismo. Se pliegan desmontándose en tramos que permanecen unidos por diferentes sistemas, siendo el principal una cuerda interna hecha de diferentes materiales. Son más ligeros que los anteriores.
  • Bastones plegables híbridos: los tramos son plegables, menos el primero, que es telescópico. De esa manera se combina una mayor ligereza con la posibilidad de tener cierta regulación en altura.
  • Bastones ultraligeros de 1 solo tramo: son poco polivalentes, por su dificultad para ser porteados, y se emplean principalmente en kilómetro vertical, si en algún momento no los vamos a emplear, tendremos un problema sobre como caminar con bastones de trekking.

baston-senderismo

¿De qué material están hechos los bastones de trekking?

En líneas generales, los bastones usados para este tipo de actividades al aire libre están hechos de dos materiales; aluminio o fibra de carbono. En el caso del primero, son más pesados pero duraderos, tienden a curvarse y perder su forma. Los mejores están fabricados en aluminio aeronáutico de la serie 7 (7045, etc), que permite que sean muy rígidos, con propiedades cercanas al carbono, pero con mayor resistencia a la ruptura. Su relación densidad-resistencia es alta.

En el caso de los elaborados con fibra de carbono, aunque son ultraligeros resultan muy rígidos. Pueden quebrarse si se ejerce mucha fuerza en sentido transversal. Son más caros que los de aluminio pero su relación densidad-resistencia es altísima, mayor que la del aluminio. De ahí su extremo ratio ligereza-resistencia. Por eso, hay fibra de carbono más rígida, más resistente y gruesa, según el tipo de bastón y lo que necesites para empezar con las aventuras y descubrir nuevos caminos.

¿Qué es el trekking?

qué-es-trekking

Hablar sobre que es el trekking es dejar de lado el pensamiento de que se trata solo de emprender largos y difíciles viajes a pie. A diferencia del excursionismo o el senderismo, esta actividad que también se realiza al aire libre pero implica una dificultad y distancia mucho mayor. De hecho, el término se popularizó en los años 80 cuando los alpinistas comenzaron a a llamar así a las caminatas rumbo al campamento base del Himalaya o los Andes.

Para ser más exactos, el trekking es una actividad física, con mucho mayor esfuerzo físico y preparación, en la que se recorren montañas, cañones, selvas, bosques y otros paisajes. La duración de la travesía también es determinante, siendo muy común las acampadas luego de jornadas largas por terrenos exigentes.

A diferencia del senderismo, otros factores que diferencian que es el trekking son la planificación que se requiere y el diseño de rutas teniendo en cuenta la duración y la condición física de cada participante. De esto dependerá que el plan sea exitoso y se pueda llegar al destino de forma segura y durante las horas de luz del día.

Si tienes espíritu aventurero, actitud positiva y te gusta trabajar en equipo, podrías comenzar a adentrarte en el maravilloso mundo del trekking, te invitamos a conocer mucho más con este artículo.

Filosofía de vida trekking

Gran parte de las personas que practican este deporte de alto nivel de exigencia, concuerdan en que más allá de una practica o deporte es un estilo de vida, que por por supuesto suma un buen número de beneficios para la salud. Entendiendo esto, es importante conocer algunas pautas básicas que están estrechamente relacionadas con el trekinn:

  • Protección al medio ambiente: va en contra de esta filosofía de vida no cuidar la flora y la fauna de los lugares que se visitan. Está muy mal visto dejar atrás desechos que contaminen o perjudiquen los espacios de la naturaleza.
  • Explorar rutas alternativas: por lo general existen muchas rutas trekking en diferentes países, sin embargo, la idea es explorar nuevos caminos.
  • Acampar durante el viaje: aunque se pueden usar hostales o cabañas, el trekking es más acampadas, así estarás en pleno contacto con la naturaleza.
  • Recorridos largos: si bien este deporte no establece un mínimo de recorrido, los viajes más genuinos y dentro de la filosofía deben durar 2 días por lo menos.

trekking-grupo

Beneficios

No cabe duda que llevar una vida activa y saludable trae numerosos beneficios, tal es el caso del trekking que es un deporte que equlibra muy bien el cuerpo y la mente. A lo que se suma, las experiencias y anécdotas de compartirlo con amigos y familiares.

Teniendo en cuenta que el nivel de esfuerzo físico es alto, los beneficios más importantes son:

  • Mejora la postura y estabilidad del cuerpo: tanto en el tronco inferior como superior, lo que se traduce en piernas, músculos y abdomen más fuertes.
  • Favorece la salud: Sobretodo cardiovascular y el control o reducción de peso.
  • Disminuye los niveles de glucosa en sangre: se convierte en una mejora de las concentraciones de insulina durante las mañanas.
  • Reduce los niveles de estrés y ansiedad: Produce más endorfinas.
  • Mayor absorción de vitamina D: Esta es esencial para el bienestar y la salud de los huesos, previniendo la osteoporosis.
  • Beneficia nuestra mente: nos hace más sociables, mente abierta y sensibles.

Consejos para hacer trekking

Teniendo un poco más claro que es el trekin es importante tener en cuenta que esta actividad no es una competencia, sino un buen trabajo en equipo que debe traducirse en explorar nuevas sensaciones y espacios. Disfrutar de la naturaleza nos aleja por un segundo del frenesí de la vida cotidiana, sin tener que registrar siempre las calorías quemadas.

Sin embargo, nunca está de más que los principiantes tengan una serie de detalles en cuenta:

  • Nunca viajes solo, esto puede ponerte en peligro y más si la ruta requiere de varios días. Te puedes perder, quedar incomunicado o un esguince de tobillo, entre otros riesgos.
  • Que no falte un botiquín de primeros auxilios. Incluye cuerda, encendedor, silbato, GPS o brújula y una linterna.
  • Planifica la ruta, sigue las recomendaciones del lugar. Avisa a las autoridades hacia dónde se va a ir y no olvides el mapa y llevar cargados los teléfonos móviles. Es recomendable una batería extra, en especial en trayectos de una semana. De ser posible, incluye también un teléfono satélite o de radiofrecuencia.
  • Usa la ropa y el calzado adecuado para cada tipo de ruta y situación climática.
  • Usa bastones de apoyo, una herramienta que como su nombre lo dice, te sirve de apoyo en escaladas, terrenos planos y bajadas. Su principal función es otorgarte equilibrio y reducir el impacto muscular.
  • Antes de iniciar este deporte debes realizarte una valoración médica general sobre tu estado de salud.
  • No te sobre exijas, establece metas acordes a tu condición física. Comienza de a poco.

hombre- trakking

Pasión por el trekking

Después de conocer muchos detalles sobre este deporte ideal para los amantes de la naturaleza, es importante recalcar que adentrarse en nuevas rutas es mejor con personas que ya las conozcan. Debes informarte bien sobre los posibles riesgos y el material que será necesario para superar el recorrido. Dentro de la planificación también se deberá tener una buena previsión meteorológica y tener cuidado con las posibles lluvias, ya que enpaisajes semidesérticos se convierten en auténticos torrentes, aumentando el peligro. De hecho, muchos de los riesgos o accidentes del trekking están relacionados con las imprudencias y la mala planificación.

No olvides, este deporte puede ser una actividad extenuante, por lo que se recomienda comenzar de poco a poco. Además, quienes tienen enfermedades crónicas o cardiacas deberán realizarse un chequeo médico preventivo.

Teniendo todo eso en cuenta, el trekking puede ir desde hacer el Camino de Santiago hasta un recorrido por los Andes, llegando al imponente Himalaya, siendo más ambiciosos. Lo mejor, es que sus amantes se pueden encontrar a lo largo y ancho del mundo y se caracterizan por su espíritu de aventura y su actitud positiva, dispuestos a trabajar en equipo y resolver problemas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies